(Caracas, 14 de enero de 2018).- Rafael Ramírez, ex presidente de PDVSA y ex ministro de Energía y Petróleo, señaló en un nuevo artículo publicado a través del portal Aporrea, bajo el nombre: Entre el miedo y el caos, que el miedo prevalece en el quehacer político del país, por la persecución y hostigamiento contra cualquiera que cuestione al presidente Nicolás Maduro.
“Estoy hablando del miedo que prevalece en el quehacer político del país, por la persecución política, el hostigamiento, la vigilancia, las acusaciones más descabelladas y las detenciones arbitrarias de quien exprese una posición política contraria o cuestione las actuaciones del Presidente, de su círculo íntimo o de cualquiera de los varios “jefes” que ahora lo dirigen”.
Crítica el tono tímido que se maneja en los programas de opinión, para ajustarse al discurso del gobierno, pues de lo contrario deben retractarse.
“Los programas de opinión, que con Chávez florecieron, se han ido cerrando uno a uno, los que quedan y emitían opiniones críticas han tenido que irse retractando o ajustando el discurso, convirtiéndose en una mueca de lo que eran, un coro de lo absurdo”
Luego de las acusaciones de corrupción que realizará contra su persona, el Fiscal General nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tareck Willian Saab, Ramírez le responde con la misma moneda, y le recuerda: “Siempre contaste con mi apoyo. A pesar de todo lo que decían de tí, de tu relación con los empresarios del Estado, del rechazo generalizado de la militancia, te apoyamos desde PDVSA, sí la misma que ahora acusas y persigues”.
Además, “te apoyamos políticamente hasta que el Comandante Chávez decidió quitarte su apoyo. Eso sí duele, que Chávez le haya quitado el apoyo político a alguien. Parece que ahora eso no importa, este es otro gobierno, rodeado de personajes a los que el Comandante Chávez puso de lado. Cosa extraña”.
Sobre la actuación del Estado para enfrentar la crisis económica que vive el país, el ex presidente de PDVSA asegura que, “ésto se parece más a los efectos de un paquetazo neoliberal que a un gobierno socialista: la inflación desatada, que insisto, sí existe y está haciendo un daño terrible al que vive de su trabajo, siguen subiendo los precios, nadie puede atajar el desacato de las cadenas de distribución, comerciales, la caída de la producción nacional, la crisis en PDVSA, la situación de alimentación”.
A su juicio, “la pretendida lucha contra la corrupción no es más que una excusa para tapar todos los errores que se han cometido en su conducción durante los últimos tres años y medio de la empresa”.
Sobre el Petro aclara que, “no es una criptomoneda, es sencillamente una especie de bono, donde se coloca de garantía nuestras reservas petroleras. Alertamos que es inconstitucional e ilegal. Nuestra Constitución reserva el petróleo como propiedad del Estado venezolano, es del dominio público y por tanto, inalienable e inejecutable, no puede ser embargable, ni colocada en garantía de ningún tipo”.
Además revela que “quien dirige esta operación (el Petro), era un militante o dirigente de la extrema derecha. Eso que quiere decir, además de que el gobierno tiene nuevos “amigos”, indica claramente que éstas no son políticas, ni tiene objetivos revolucionarios, menos aún socialistas”.
Lea el artículo completo en Aporrea.
Vea otras informaciones sobre Rafael Ramírez aquí en Punto de Corte.