(Caracas, 19 de noviembre de 2017).- En la actualidad se vive en nuestro país una profunda crisis económica y política que se retroalimenta con la pérdida de valores y, en ocasiones es justificada por la necesidad de sobrevivir en un ambiente hostil.
Hablar de ética y valores es hablar del sentido de la vida, cuál es la vida más digna, dónde seré más feliz, ahí es cuando entra el sentido de la reflexión ética. Sin embargo, cómo darle valor a la vida, cuando la mayoría no puede vivirla dignamente por decisiones políticas que han afectado su visión y estilo.
El ser humano debe plantearse qué es lo que vale, lo que le interesa y lo que quiere, lo cual en un entorno donde las carencias, el miedo a perder la vida, la incertidumbre y la decepción hacia nuestros dirigentes, se anteponen a cualquier descripción filosófica de los valores y la ética ciudadana.
Dicha situación se refleja en los modos de convivencia, el desencuentro, bajo un proceso de deshumanización por la pérdida del respeto y el trato al otro.
El reto como sociedad está en mantener los valores éticos que son característicos de los venezolanos, como el respeto al otro, la capacidad de comprender, la hospitalidad, el humor y el sentido de la responsabilidad.
En la entrega de esta semana de “Habla la Calle”, el equipo de producción de Punto de Corte, salió a recorrer el Boulevard de Sabana Grande, en la ciudad de Caracas y en esta oportunidad le preguntamos a la gente ¿Qué opina usted de la pérdida de valores que vive nuestra sociedad?
Te invitamos a ver y escuchar la opinión de la gente en la calle, en el siguiente video:
Vea otras trabajos de Hablas La Calle aquí en Punto de Corte.