Caracas, 9 de febrero de 2022. Toda una polémica ha causado en Chile una propuesta para la nueva Constitución que buscaría la disolución de los poderes del Estado.
La intervención en la Comisión del Sistema Político de la constituyente María Rivera, abogada, ha recibido numerosas críticas.
Rivera propone crear una “asamblea plurinacional” que sea dirigida por la “clase trabajadora” y reemplazar los poderes del Estado.
Este órgano estaría compuesto por 600 miembros que serán electos a través de asambleas de base por ramas de sectores productivos y servicios, comunales, pueblos originarios y suboficialidad de las FF.AA.
Estas asambleas tendrán potestad de revocar cualquier cargo por mayoría simple. Proponen también que “los sueldos de los representantes políticos no podrán ser superior al sueldo de un obrero calificado de la Gran Minería del Cobre, principal rama económica del país”.
Refiere la prensa chilena que el documento con la propuesta presentada por Rivera fue ingresado el 31 de enero y que está firmado por los convencionales ex Lista del Pueblo, Rivera, Dayyana González, Eric Chinga, Alejandra Pérez, Isabel Godoy, Elsa Labraña, Carolina Vilches e Ivanna Olivares.