Caracas, 31 de enero de 2022. Profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) en el estado Mérida, reflexionaron este lunes sobre las protestas que ha realizado el sector educación para mejorar sus condiciones salariales y laborales.
“Tenemos que estar consciente, hasta ahora los medios que hemos utilizado para dar la lucha universitaria no han sido exitosos (…) Tenemos que hacer un análisis”, expresó el profesor de la ULA, Ángel Andarra.
Entérese también: Tareck El Aissami anuncia detención del fiscal superior de Delta Amacuro (+Detalles)
A su juicio, se debe “cambiar la manera de protestar” y dejar de “normalizar” las carencias en el sistema educativo, debido a la crisis económica que atraviesa el país.
“Tenemos que entender que no podemos normalizar este problema. Usted profesor, no puede normalizar el hecho de que no tenga la manera de dar clase, no tenga suficientes insumos en el laboratorio, tengan que llegar a limpiar su salón y verlo como algo normal”, dijo el profesor de la ULA.
Andrarra recordó que esta problemática le corresponde al Estado venezolano resolverla, por lo que resaltó la lucha que los trabajadores, pero insistió en no normalizar la crisis.
“Por supuesto que somos unos héroes, pero no podemos cometer el error de normalizar eso, porque nos estamos convirtiendo en unos mediocres, poco a poco”, sostuvo el profesor de la ULA.
Agregando que en el caso de los empleados, personal administrativo y obrero, ocurre “exactamente lo mismo (…) Tienen que trabajar sin guantes, tapabocas, sin desinfectantes y todo eso, lo estamos convirtiendo en algo normal”.
En ese sentido, el profesor de la ULA señaló que con esto, no se debe entender que “no se quiera a la universidad abierta”.
“La universidad se quiere abierta, pero se quiere abierta para demostrar lo que dice la Constitución, lo que nosotros debemos hacer como universidad y universitario no lo podemos cumplir y no por nosotros, sino porque quienes ostentan en este momento los cargos gubernamentales”, agregó el representante de la ULA.
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube