El padre Óscar Benavides de la parroquia Espíritu Santo en Mulukuku, en la costa Caribe de Nicaragua, se convirtió en el primer sacerdote condenado por “traición a la patria”. Un delito que solo se le había imputado a líderes de la oposición.
Tras un cuestionado proceso judicial en la ciudad de Managua, la jueza orteguista Nancy Aguirre Gudiel declaró culpable al sacerdote por los supuestos delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación”.
QUIÉN ES EL SACERDOTE ÓSCAR BENAVIDES
Óscar Benavides, cumplió 50 años en diciembre de 2022, originario del municipio de San Isidro, Matagalpa, y es el párroco de la parroquia Espíritu Santo, en Mulukukú, diócesis de Siuna, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
La audiencia de juicio fue realizada en menos de ocho horas, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde del pasado 16 de enero.
La Fiscalía llevó a pobladores de Mulukukú como testigos de cargo y, según confirmó el medio local Mosaico CSI, uno de ellos ni siquiera conocía al padre Benavides.
PRIMER SACERDOTE CONDENADO POR TRAICIÓN LA PATRIA
El sacerdote Benavides es el primero en ser condenado por estos delitos, fabricados por la justicia que responde al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.
La misma justicia que mantiene a una decena de religiosos como presos políticos, entre ellos el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, enviado el pasado 10 de enero a un juicio político sin fecha precisa.
El abogado y exfuncionario del sistema judicial nicaragüense, Yader Morazán, también confirmó la declaración de culpabilidad contra el sacerdote y agregó:
“Es el primer sacerdote ‘investigado, acusado, juzgado y condenado’ que tuvo en contraposición como juez y parte (víctima) al Estado mismo”.
AUDIENCIA PREPARATORIA DEL JUICIO VICIADA
La revista informativa Mosaico CSI informó que, en la audiencia preparatoria del juicio contra el sacerdote Benavides, la jueza desestimó elementos de prueba de descargo ofrecidos por la defensa, incluyendo el testimonio del obispo de la diócesis de Matagalpa, que lleva más de cinco meses en cautiverio y enfrenta un proceso distinto, pero por iguales delitos.
Después que la jueza Aguirre declaró la culpabilidad del sacerdote Benavides, procedió con la audiencia de debate de pena. La Fiscalía pidió las penas mínimas para ambos delitos: cinco años de prisión por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y tres años de prisión para el delito de propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Antes de someterse al juicio, el padre Benavides había estado en total aislamiento por dos meses, hasta que las autoridades de Nicaragua decidieron llevarlo a audiencia inicial el 6 de octubre de 2022.
PERSECUCIÓN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA
En Nicaragua, los secuestros de religiosos iniciaron en agosto de 2022, en un nuevo capítulo represivo del régimen orteguista contra la Iglesia católica.
Esta ola de persecución se caracterizó por la intimidación a decenas de sacerdotes, provocando el exilio de más de media docena; la prohibición de procesiones; el asedio policial a templos en diferentes zonas del país y la advertencia a sacerdotes para que moderaran el mensaje compartido a los feligreses a través de sus homilías.
En total once sacerdotes fueron convertidos en reos de conciencia: dos están condenados, ocho en El Chipote y uno con arresto domiciliario.
También puede leer en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos