Caracas 23 de junio de 2022.-El doctor Enrique López Loyo Presidente de la Academia Nacional de Medicina aseguró que la viruela del mono no es una pandemia. Las declaraciones la hizo en entrevista con Juan Carlos Fernández en su espacio A Punto, el cual se transmite a través de todas las redes sociales de Punto de Corte.
Entre otros temas se tocó la incertidumbre que hay en Venezuela y el mundo en cuanto a la viruela del mono. “La Viruela del Mono no es una pandemia eso debemos dejarlo claro”, aeguró en torno a la declaración que hiciera la Red Mundial de la Salud, organismo que declaró no competente para hacer dicha calificación.
Lea también: Administración de Maduro informa de primer caso de “viruela del mono” en Venezuela
Pandemia y viruela del mono
“La organización que catalogó la viruela del mono como pandemia no tiene ninguna potestad para hacerlo”, aseguró el experto que instó a esperar el pronunciamiento de la OMS.
“La pandemia es un término totalmente rudo para una patología que no es tan complicada como otras”, señaló.
Sobre el repunte de casos de COVID-19
Además de la viruela del mono, Venezuela sigue a la expectativa de una presunta cuarta ola de COVID-19. Ante esta realidad, Enrique López Loyo confirmó el aumento en las cifras pero descartó una cuarta ola de pandemia. “No hay picos que indiquen que estamos en una cuarta ola de COVID-19 a pesar del aumento de casos”.
Para el experto, este aumento de casos de COVID-19 se debe al relajamiento de las medidas sanitarias y a la vuelta a la normalidad que se está experimentando en los últimos tiempos. Asimismo enfatizó el hecho de que las enfermedades respiratorios se están agudizando pero las mismas no tienen necesariamente que ser COVID-19.
Sobre el problema de los centros de salud en Venezuela
Interrogado sobre el tema de los centros de salud y la dotación de insumo en los mismos, López Loyo señaló: “Nos preocupa que el estado esté tratando el tema sanitario con una inversión mínima”. A su juicio el problema actual no se resuelve a través de una contraloria sanitaria, en cambio se requiere un plan real que pueda permitir mantener bien dotados los centros de salud en Venezuela.
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube