Caracas, 05 de noviembre de 2021. El Parque Nacional El Ávila, reabrirá este viernes 5 de noviembre, y para ese reinicio de actividades comerciarles, el sistema de Teleférico implementó nuevos precios en dólares.
Según la cuenta Instagram de «Waraira Repano», la entrada general tendrá un valor de 5$, los niños entre 2 y 12 años pagarán 3$, así como los adultos mayores. Los extranjeros deberán cancelar 20$ por boleto, mientras que las personas con discapacidad están exonerados. El estacionamiento tendrá un valor de 3$.
Días habilitados para recibir visitantes:
Los días jueves y viernes en horario de 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde; mientras que sábados y domingos será desde el mediodía hasta las 7 de la noche.
La ruta terrestre de visita funcionará de jueves a domingo entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde.

“Ciudad comunal” en el Ávila
Nicolás Maduro afirmó el pasado 20 de octubre, que la primera “ciudad comunal” que tendrá Venezuela, se construirá en El Ávila; decretado en 1958 como parque nacional, lo que la constituyó como un patrimonio ecológico de todos los venezolanos.
Sin embargo, estos puntos parecen no preocuparle a la administración madurista, que insiste en que la Asamblea Nacional electa en 2020, aprobará la Ley de Ciudades Comunales para cumplir su objetivo.
Jorge Padrón, geógrafo y coordinador de la Asociación Civil Ecológica y Social Chunikai, advirtió que con esta decisión se estaría vulnerando la división político-territorial del país; que tiene rango constitucional, establecido en el artículo 16 de la Constitución de 1999 y el rango constitucional de los parques nacionales; que está contemplado en el artículo 127 de la Carta Magna.
“Cualquier proyecto de esa naturaleza, tendría que ser sometido a un gran proceso de consulta pública“. Además, la “ciudad comunal” en el Waraira Repano también podría traer un proceso de “ranchificación en las distintas zonas”; ” y con el tiempo ya no habría espacio para la recreación”.
Padrón alertó en conversación con Punto de Corte, que “el hecho de que se haga una ciudad comunal dentro de un parque nacional, bien sea El Ávila u otro, es una locura que puede tener un impacto ambiental gravísimo. Estamos hablando de una zona de alta pendiente, de una ecología muy susceptible a la intervención, que puede generar procesos erosivos y problemas de materiales”.
El especialista dejó claro que en El Ávila “no hay espacio para hacer obras de infraestructura de esta envergadura“, recordando que la ejecución del teleférico que conduce desde la zona del Humboldt hasta Macuto, La Guaira, ocupó gran parte de las parcelas de los galipaneros.
Ecocidio Vs. Interés económico
Para el geógrafo venezolano, de llegar a concretarse la “ciudad comunal” en El Ávila, podría constituirse un ecocidio, al puntualizar que “en ninguna parte del mundo se permite la asistencia de ciudades dentro de los parques nacionales, existen poblaciones autóctonas y se les limita sus áreas de expansión, pero no hay ciudades en ninguna parte”, acotó.
“Si no existiera El Ávila, tuvieran esos problemas de aludes torrenciales, desastres como los que ocurrió en el año 1999 en La Guaira o lo tendríamos del lado de Caracas. O sea, que las probabilidades de que exista una tragedia, serían altísimas, y eso se convertiría en un ecocidio promovido por un Estado irresponsable“, comentó el geógrafo.
ESPECIAL | Investigación: La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para PARTE III
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
1 comentario
Me gustaría llevar a mi familia a conocer el Ávila, pero con esos precios moriré y lograré llevarlos a este bonito lugar. Solo podremos conocerlo por videos.