El incremento del precio para la compra y venta del dólar paralelo no le da tregua a la economía venezolana, para la tarde de este 9 de diciembre se fijó en 18,26 bolívares.
A través de la cuenta en Instagram de @enparalelovzla3, se puede constatar que la subida entre las 9 de la mañana (Bs. 17,62) y la 1:15 de la tarde cuando se anunció en segundo boletín, el incremento fue de 3,64 por ciento.
Las casas de cambio con los montos más altos para operaciones de adquisición y venta de la moneda estadounidense
- @CambiosRya 18,05 bolívares
- @MKambio 18.58 bolívares
- @HolaReserve 18,52 bolívares
- @LocalBitcoins 18,54 bolívares
- @UsdtBnbVzla 18,30 bolívares

DÓLAR PARALELO PONE EN JAQUE LA ECONOMÍA DEL VENEZOLANO
Durante algunos meses la brecha entre el dólar oficial y el paralelo no era tan notable, pero este escenario comenzó a suponer una problemática para la economía del venezolano durante las últimas semanas de noviembre.
Para los primeros meses de diciembre, las barreras en los montos han sido exageradas. Durante este 8 de diciembre, el monto difundido por el Banco Central de Venezuela, se fijó en 13,59 bolívares, se espera la actualización que regirá hasta el próximo lunes.

ACCIÓN DEL BCV
El Banco Central de Venezuela (BCV) decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la banca para tratar de moderar la tendencia alcista del dólar.
Siguiendo esta línea, hasta el momento ha colocado 30 millones de dólares en los últimos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del 6 de diciembre y 10 millones este 7 de diciembre, recogió Banca y Negocios.
No obstante, a pesar del esfuerzo por incrementar las intervenciones, los montos son insuficientes para frenar el alza de la divisa, especialmente en el mercado paralelo.
LA INFLACIÓN
El pasado 5 de diciembre, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) detalló que en el mes de noviembre el aumento de precios estableció la inflación 21,9 % en términos mensuales, la interanual 213 % y la acumulada 195,7 %.
LEA TAMBIÉN: INAUGURAN EN VARGAS LA RUEDA DE LA FORTUNA
Con información de @EnparaleloVzla3 / El Pitazo
ENTÉRATE: Grupos armados interfieren con el proceso educativo en zonas fronterizas, según Fundaredes
VEA EN PDC: NEGOCIACIÓN EN MÉXICO, DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos