(Caracas, 06 de diciembre de 2017).- El presidente de la Confederación de agricultores y ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, espera que se respeten los acuerdos que se alcancen el próximo 13 de diciembre cuando está programada una reunión del sector con el gobierno, para realizar los ajustes necesarios en el precio de la carne.
“En el sector ganadero estamos haciendo el esfuerzo que corresponde para que el pueblo tenga acceso a la carne en una economía totalmente anormal como la nuestra por la acelerada inflación, donde las reglas del juego no vienen funcionando porque los precios se mueven de manera insospechada”, manifestó Campos en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio.
Sin embargo hace apenas un mes el gobierno nacional aprobó el nuevo precio de la carne, el cual oscila entre los 38.000 y 80.000 bolívares, dependiendo el corte, y ahora vuelven a anunciar que después de las elecciones municipales acordarán elevar nuevamente los montos.
Los precios acordados a principios de noviembre, por todos los miembros que conforman el sector carnico, según se anunció al país, fueron considerados poco después como insuficientes y el rubro terminó por desaparecer de las carnicerías.
Al respecto el representante de Confagan considera que: “en este momento el mercado está arrastrando un problema cultural desde hace muchos años y es que la gente no quiere cambiar el deseo de obtener ganancias de un millón de bolívares con la venta de una res”, recalcó.
Campos enfatizó que la vida productiva en el país se ha convertido en una cadena de obstáculos por lo que ha planteado una política de comercialización directa que puede paliar la situación. “El productor venezolano está trabajando y no se rinde”.
“No sabemos cual será el nuevo precio y la próxima reunión debe tener un carácter de protección nacional para lo que tendrá que tomarse una decisión de conciencia para proteger al pueblo de la inflación, para minimizar los efectos contra la economía nacional”, recalcó
Señaló José Agustín Campos que los productores son los que llevan la parte más dura de esta cadena. “Aquí tiene que haber un gran acuerdo nacional llamado por el gobierno para que cada quien ponga su cuota de sacrificio y reflexionemos para darle estabilidad al sistema alimentario nacional”.
Otra de las propuestas es generar una política de subsidio a los insumos que requiere el productor de carne para bajar los costos, por lo menos en un 35%.
Asimismo el presidente de Confagan explicó que en Venezuela se consumen alrededor de 660 mil toneladas de carne, y la producción nacional sólo alcanza a cubrir el 40% de la demanda.
La población requiere que se regularice no solo el precio sino la disponibilidad de la proteína y, es que además de no conseguirse en cantidades suficientes, el precio acordado no ha sido respetado y los compradores deben pagar el kilo por montos superiores a los 100 mil bolívares.
Vea otras informaciones sobre el precio de la carne en Venezuela aquí en Punto de Corte.