Plataforma Unitaria sobre apertura de la frontera: “Solo fue una oferta electoral”

Plataforma Unitaria sobre apertura de la frontera: "Solo fue una oferta electoral"

San Cristóbal.- Representantes de la Plataforma Unitaria en el estado Táchira, anunciaron este lunes cómo quedó conformada esta estructura política en la entidad andina y aseguraron que a partir de este momento trabajarán cohesionados; con miras a las elecciones presidenciales del 2024, pero sin olvidar los verdaderos problemas que tienen los venezolanos.

En este sentido, Karim Vera, integrante de la Plataforma y presidenta de Primero Justicia en la entidad, precisó que uno de los grandes problemas que tienen principalmente los tachirenses, además de la deficiencia de los servicios públicos, es la apertura de la frontera colombo venezolana, que, a su juicio, se quedó solo en una “oferta electoral”.

Indicó que la apertura de frontera debe ser clara, transparente, donde el sistema aduanero se active de manera real y que los involucrados en la importación y exportación de productos; sean los actores verdaderos y que no se haga a través de otros procedimientos como se ha venido haciendo hasta los momentos.

Recordó que la frontera por el estado Táchira está totalmente desolada; y necesita una reactivación económica real y una infraestructura de servicios públicos que atienda la demanda que va a significar la posible apertura de los puentes internacionales.

.

Para Vera, la apertura de la frontera necesita de una vialidad en buenas condiciones y hoy el estado Táchira no la tiene.

“Ahí es donde surge la duda de cómo va a hacer esa apertura, auguramos que sea transparente porque apostamos al bienestar de los ciudadanos, pero los hechos nos han dicho que no es así, y que la verdad es que nunca ha habido la verdadera disposición de apertura, sino que se ha quedado en un discurso electoral”, señaló.

La dirigente recordó que, durante el encuentro de la frontera; el actual gobernador del estado, Freddy Bernal, dijo que para abrir la frontera se necesita construir un par vial en el Táchira y sobre este particular indicó que construirlo representa mucho dinero y tiempo.

Precisó que es una irresponsabilidad que hayan tenido años ofreciendo la apertura de la frontera y no se hayan preparado. Cree que esta es una nueva excusa para no abrir formalmente los puentes internacionales.

ENTÉRATE | EL CICPC ESCLARECIÓ EL MÓVIL DEL SUICIDIO DE UN

Precisó que el puente de Tienditas, ubicado en el municipio Ureña, sería una opción para abrir la frontera; pero cree que no hay voluntad porque siguen en el discurso de promesas y lo que más le preocupa es que la zona fronteriza sigue paralizada y deprimida; aunque indicó que diario se vean vehículos de carga pesada que todos saben por dónde pasan y que al final solo benefician a unos pocos.

Sobre el aumento de la actuación de supuestos grupos irregulares en la frontera; la dirigente de Primero Justicia en el Táchira, señaló que ese tema es profundamente preocupante y destacó que es sabido por quienes habitan en la zona de frontera, que esos grupos hacen vida en esta parte del país.

“La exigencia es que las Fuerzas Armadas actúen de manera institucional y defiendan los intereses del pueblo venezolano”, puntualizó.

Corresponsalía del estado Táchira

Vea en Punto de Corte:

Lea también en Punto de Corte:

LEA TAMBIÉN EN PUNTO DE CORTE:

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

2 respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes