La ONG Provea ha denunciado a través de la red social X que la persecución y la impunidad continúan afectando a los líderes indígenas en el Arco Minero del Orinoco.
Amelia Conde, líder indígena uwöttüja, ha sido la encargada de hacer pública esta denuncia, asegurando que los defensores ambientales son víctimas de organizaciones criminales. Según ella, la actividad minera en el Arco Minero está devastando a las comunidades indígenas.
Ante la persistencia de violaciones a los derechos humanos, Amelia Conde ha exigido al Estado venezolano que se tomen medidas de protección para los líderes indígenas en el Arco Minero del Orinoco y para el medio ambiente.
A pesar de las acciones que el Gobierno Nacional afirma estar llevando a cabo en las zonas mineras, como la despoblación y la reforestación de las áreas afectadas, Amelia ha reiterado que la minería sigue siendo una gran amenaza para las comunidades indígenas.
“Vivimos con miedo, la persecución contra los líderes que defienden el territorio y el medio ambiente se intensifica cada vez más. Solo queremos vivir en nuestra comunidad y trabajar nuestras tierras con libertad, como solíamos hacerlo antes”, destacó la líder indígena.
En medio de sus reclamos, Amelia ha resaltado la importancia de empoderar a las mujeres indígenas. Además promueve fomentar su participación en la toma de decisiones en las comunidades. Según ella, esto es fundamental para garantizar un futuro sostenible y justo para todos los miembros de estas comunidades.
En julio de 2023, el Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (GRIAM) informó que la minería ilegal se ha expandido a los siete municipios del estado Amazonas. Esto a diferencia de 1989, cuando se concentraba únicamente en la cabecera del río Orinoco y era llevada a cabo por garimpeiros provenientes de Brasil.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos