Un trabajo publicado por la agencia Bloomberg afirma que en Venezuela el último taladro perforador de petróleo dejó de funcionar en 2020. Sin embargo la perforación petrolera se ha reactivado este año.
Según la investigación, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) atribuye la falta de inversión en los campos a las sanciones “imperialistas” de Estados Unidos, ahora flexibilizadas con un bajo impacto, lo que ha permitido iniciar un plan de perforación, según funcionarios.
“Con la activación en diciembre del taladro PDVEN-778, de la empresa mixta Petromonagas, Pedro Rafael Tellechea, recién designado nuevo presidente de Pdvsa, aseguró que la compañía había dado inicio a la reactivación de las operaciones de perforación en todo el país, calificado como el “logro más importante, obtenido en medio de bloqueos y sanciones”.” Publica Bloomberg.
En la visita del nuevo presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea al campo Morichal de la División Carabobo, al sur de Maturín en el oriente venezolano, donde se encuentra el Centro Operativo Petromonagas, se dio la información sobre la activación de más de 1.000 pozos productivos, lo que no había sucedido desde hace 1.215 días.
¿Cuáles fueron las causas de la paralización en la perforación petrolera?
“Luis Vásquez, presidente de Petromonagas, con la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la petrolera rusa Roszarubezhneft como socios, aseguró que los objetivos alcanzados hasta el momento por la empresa obedecían al esfuerzo de los trabajadores, que con recursos propios lograron mantener la producción de la industria petrolera.” Reseña la agencia de noticias.
La paralización de los taladros de recuperación en los pozos hace tres años se dio de forma paulatina, tras la medida tomada por las empresas proveedora de los equipos para su uso, con la caída de la inversión de Pdvsa en los campos. Esto produjo una dramática caída en la producción, llegando a 362 mil bpd.
Según Bloomberg, “Pdvsa experimentó una inesperada recuperación desde finales de 2021, que luego se vio estancada para el segundo semestre del año pasado y espera arrojar nuevos avances en la producción con la licencia ampliada para Chevron Corp., aunque ello no represente beneficios en sus ganancias.”
También puede leer en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos