Caracas, 19 de agosto de 2018. El fallecido presidente Carlos Andrés Pérez (CAP) creó un conjunto de medidas económicas en 1989 que llamó “El Gran Viraje”, el cual incluyó el aumento de la gasolina, medida que fue el detonante para lo que se conoce históricamente como El Caracazo.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, 29 años después, anuncia el país el “Plan de Recuperación y Prosperidad Económica”, política pública para algunos especialistas tiene diferencias y similitudes con aquella de Pérez, cuyos detractores bautizaron como “El Paquetazo”.
Lea también: Economista Sutherland: Aumento del salario no representa un incremento del valor adquisitivo real
Punto de Corte muestra las dos caras de los planes creados para “recuperar” la economía del país, con el objeto de que usted, como lector, saque sus propias conclusiones.
En 1989, entre los anuncios dados a conocer por CAP con todo su tren ministerial, están la liberación de los precios de la cesta básica; el aumento de los precios de la gasolina en 100%; aumento anual de los derivados del petróleo; incremento de los servicios públicos; tasas de interés activas y pasivas; eliminación de la tasa de cambio preferencial; y la congelación de cargos de la administración pública.
En el caso del plan del presidente Maduro, se pueden enumerar: reconversión monetaria de 1:100.000 Bolívar Soberano/ Bolívar Fuerte; anclaje de la moneda al Petro; inclusión de las reservas petroleras dentro de los activos contables del BCV; aumento de la gasolina a precio internacional; eliminación de los aranceles para agroinsumos y bienes de capital; flexibilización de la Ley de Ilícitos Cambiarios; aumento del IVA y creación de nuevos impuestos.
Suscríbase a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram