Caracas, 3 de junio de 2018. Casi dos meses han pasado desde que el Centro Pediátrico Menca de Leoni, en San Félix, cerró sus puertas por problemas de infraestructura y contaminación.
Las reparaciones iniciaron hace poco más de un mes y aún se desconoce cuándo concluirán. El hecho es que las autoridades de salud no previeron la contingencia al dejar a Ciudad Guayana sin su único hospital pediátrico, pues el área infantil con el que cuenta el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz tampoco está en las mejores condiciones para atender a los pacientes.
Lea también: Trabajadores del Materno Infantil Hugo Chávez protestaron por falta de insumos
El Colegio de médicos en el estado Bolívar advirtió sobre la crisis pediátrica en Ciudad Guayana, para lo cual no han tenido respuesta del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).
El presidente del Colegio de Médicos en Bolívar, Hugo Lezama, destacó que ante la falta de un plan de contingencia, la población infantil acude al área pediátrica del Hospital Uyapar, entre cuyas fallas está la limitación en el número de camas clínicas, escasez de insumos médicos y equipamiento, lo que amenaza también con un cierre de la Unidad de Terapia Intensiva, apenas con una sola cama disponible.
El Hospital Uyapar -agregó- tampoco cuenta con neonatólogos y los recién nacidos son atendidos por pediatras generales. El éxodo de personal ha llevado también a que los turnos de enfermería estén sin enfermeras, incluso sin médicos.
Con información del Correo del Caroní
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @PuntodeCorte, Facebook e Instagram