Caracas, 10 de mayo de 2018/.– Petroleos de Vanezuela (PDVSA) rechazó este jueves la toma de sus activos por parte de la estadounidense ConocoPhillips en El Caribe y señaló que respeta los procesos jurídicos acordados por ambas partes.
“PDVSA rechaza contundentemente las acciones adelantadas por la firma estadounidense ConocoPhillips, de tomar los activos, de la estatal petrolera venezolana en El Caribe”.
La estatal señala en un comunicado que la toma de activos por parte de ConocoPhillips es una “medida de presión” por la nacionalización de la rica Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela en 2007.
La nacionalización, dice el comunicado, dio lugar “a un Laudo Arbitral que tuvo una duración de 3 años y 6 meses, ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en París”.
En el proceso, según el Ministerio de Petróleo, “se desestimaron totalmente los reclamos de los Demandantes por violación dolosa de los contratos” y “la reclamación relativa a la compensación por medidas discriminatorias fue reducida”.
Cabe recordar que, la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) ordenó a PDVSA pagar a ConocoPhillips 2.040 millones de dólares tras la disolución no planificada de un acuerdo de producción mixta de petróleo.
En respuesta, el Ministerio de Petróleo venezolano señaló hoy que PDVSA “reitera su firme compromiso de resolver por la vía legal y pacifica las controversias, haciendo uso de las instancias destinadas para tales fines”.
El día de ayer la estatal ordenó a un buque que esperaba descargar en Curazao que se desviara a aguas venezolanas después de que la petrolera estadounidense introdujera una solicitud a un tribunal caribeño para confiscar sus inventarios y otros activos en la isla, de acuerdo con un carguero y datos de Reuters.
“Ahora los acreedores se están diciendo, mira, ya tenemos confirmación de que sí se puede salir a embargar a PDVSA, y muchos de ellos van a apresurarse a acudir a las cortes para introducir sus propias órdenes de embargo”, comentó desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma Inter American Trends.
“Estamos ante el comienzo de una bola de nieve”, agregó desde Miami Russ Dallen, socio gerente del banco de inversión Caracas Capital. “Ahora que la gente ha comenzado a demandar vamos a ver una corrida, porque nadie quiere ser el último tipo en la fila”.
Con información del Nuevo Herald, Ministerio de Petróleo y Reuters
Lea también: Pdvsa fue demandada en Nueva York por tenedores de bonos
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram