(Caracas, 21 de diciembre de 2017).- Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la firma comercial Trafigura estarían buscando un acuerdo para intercambiar un 10% de la producción de crudo venezolano por combustibles de uso doméstico. Así lo reseña la agencia Reuters luego de tener acceso a borradores de los documentos.
Bajo un estado crítico en su producción petrolero, Venezuela ha perdido su capacidad de autoabastecerse de combustibles para convertirse en un importador en potencia de dichos productos finales.
Según la nota si se firma el convenio propuesto de tres años, marcaría un cambio clave en la industria estatal, que tradicionalmente evitó los contratos de suministro a largo plazo con firmas comerciales, porque las reventas de crudo podrían afectar el precio de los crudos pesados, incluidos muchos de altos grados.
“El pacto, que también permite pagos en efectivo, incluiría el primer contrato de suministro de crudo de PDVSA con un precio totalmente en euros, los despachos comenzarían en enero y se extenderían hasta diciembre de 2020, a menos que el contrato sea “cancelado antes por cualquiera de las partes”, según los documentos.
Tanto PDVSA con la suiza Trafigura declinaron en hacer comentarios a la agencia de noticias.
Sin embargo de acuerdo a los documentos a los que accedieron, solicitan la entrega de hasta 200.000 barriles por día (bpd) de los crudos Morichal, Petrozuata Heavy o Merey de Venezuela, a ser pagados por Trafigura ya sea con efectivo a través de una “cuenta abierta”, que permite cancelar después de la entrega, o mediante el suministro de productos refinados importados por PDVSA.
“Venezuela también podría entregar fuel oil, asfalto y otros productos refinados para cumplir con la cuota de suministro mensual, de acuerdo con uno de los contratos. En términos de importaciones, PDVSA puede solicitar hasta 240.000 bpd de productos a cambio del crudo”.
El acuerdo permitiría a la industria petrolera nacional reducir la necesidad de lanzar ofertas en el mercado abierto para importar combustible y tenerlo que pagar en efectivo. También llenaría la brecha de exportación dejada por la brasileña Braskem y la estadounidense PBF Energy, que a principios de este año suspendieron o no renovaron sus contratos para comprar petróleo venezolano.
Los envíos de crudo venezolano a Estados Unidos también disminuyeron un 21 por ciento frente al nivel de hace un año, según datos de Reuters Trade Flows.
Otros elementos que establecen los contratos entre PDVSA y Trafigura son: elegir el destino final del crudo que pretende sacar de los puertos venezolanos, permitir la compensación de facturas. Pero si el pago en efectivo se pacta por una carga, la firma internacional lo recibiría cinco días después de la entrega.
Además, si los reclamos por demora, calidad o costos de flete llegan a 800.000 dólares, Trafigura puede descontar el monto adeudado de las facturas que se pagarán a PDVSA. Reseña Reuters.
Vea otras noticias sobre el crudo venezolano aquí en Punto de Corte.