Caracas, 22 de abril de 2018/-. Según un reportaje realizado por la agencia internacional Reuters y publicado en el portal bancaynegocios, la nómina de Pdvsa (Petróleos de Venezuela SA) está siendo afectada por un éxodo masivo de profesionales de rango alto y medio, operadores y técnicos, lo que genera un vacío difícil de llenar con personal especializado y con experiencia, cuando la producción de crudo ha caído a cerca de un mínimo de 33 años.
Esta situación se ha recrudecido en los últimos meses por la hiperinflación, el hambre y ha sido estimulada también por los nuevos jefes de Pdvsa, en su mayoría militares que reemplazaron a una docena de ejecutivos petroleros arrestados en los últimos meses por supuestos sobornos, lo que ha causado miedo entre los trabajadores, de acuerdo con las fuentes.
Lea también: Por condiciones económicas “sofocantes” trabajadores de Pdvsa solicitaron salarios en dólares
Más de 25.000 empleados de áreas operacionales clave, como ingenieros, geólogos, operadores de plantas, electricistas y mecánicos, entre otros, renunciaron en el último año hasta finales de enero de 2018, según cifras de Recursos Humanos vistas por Iván Freites, un líder sindical y operador en Pdvsa. Datos oficiales demuestran que la nómina al cierre del 2016 era de 146.226 trabajadores.
Freites no tiene las últimas cifras pero asegura que las renuncias crecieron este año. “(La fuga) ha aumentado, es indetenible, es indetenible”, dijo.
Otras dos fuentes de la compañía dijeron que las renuncias podrían llegar a ser más de las que figuran en los registros ya que muchos prefieren abandonar sus cargos, sin renunciar, por temor a represalias y persecuciones de la policía de inteligencia.
La nómina de Pdvsa se abultó, luego de la nacionalización de decenas de firmas de servicios petroleros en Venezuela en el 2009, y después que contrató personal no especializado para atender los programas sociales.
El general (GNB) Manuel Quevedo, desde que asumió la presidencia de Pdvsa a finales de noviembre, pidió en diciembre a los trabajadores buscar dentro de la industria a los “escuálidos”, como el Gobierno llama a los opositores. “No podemos permitir más saboteo”, afirmó el funcionario.
Con información de bancaynegocios