Caracas, 06 de septiembre de 2021. El pasticho se ha convertido en un plato que ha generado un boom en la capital española. El pequeño restaurante Francisco Silvela, tiene como especialidad la también conocida como lasaña, tiene gran cantidad de fanáticos que incluso “se la llevan de vacaciones. Este verano hemos llegado a Galicia y Cataluña”, explicó entre risas para El Mundo, Luis Enrique Ramírez.
Ramírez es el cocinero y gerente de este comedor de Pastas Morandi, compañía hostelera fundada por una pareja italiana -Remo y Lelia Morandi- en 1981, en Caracas, y que en actualidad tiene cuatro establecimientos en la capital venezolana, el último puesto en marcha recientemente.
Entérese también: Las razones de Laidy Gómez para pedir el retiro de contenedores en la frontera con Colombia
La expansión del negocio en España, tiene poco más de dos años, donde aportaron por montar un acogedor restaurante cerca de la Avenida de América. De sus fogones sale una sabrosa y gustosa lasaña que ha conquistado muchos paladares capitalinos. Ni siquiera la pandemia rompió el idilio, que se mantuvo vía delivery, cual cupido.
¿Qué tiene de especial este pasticho?
“En Venezuela, hay pastichos de todo tipo, con jamón, pollo, queso rallado, berenjenas, verduras… Nosotros aquí seguimos la receta que nos llegó del norte de Italia”, dijo Luis Enrique.
Vea también en PDCTV: ¿Cómo se compraron los aviones F16 en Venezuela?
“Los ingredientes son cuatro: pasta, boloña de carne (boloñesa), bechamel y queso parmesano con 18 meses de maduración, todos en abundancia”, agregó.
El precio de la ración en Madrid es de 7,50 euros. “La clave está en que todo es artesano”, señala, y en el mimo y el tiempo con los que se elabora. Tiempo para preparar la pasta, que ellos mismos hacen en el local, con “huevos, harina y sémola que llegan de Italia”. Tiempo para la bechamel, “preparada con un roux elaborado con mantequilla, aceite y harina de trigo; crema de leche francesa, nuez moscada de Indonesia y sal. Luego, todo cocido a fuego lento para que quede bien cremoso”. Y tiempo, mucho tiempo, para preparar la salsa de carne -de ternera y cerdo-, que cocinan entre ocho y diez horas, explicó el cocinero.
Con información de El Mundo
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube