El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias, y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz.
La doctora Carmen Mujica es ginecobstetra con más de 40 años de experiencia en el área. Para ella la importancia del respeto a las decisiones de la madre durante el nacimiento de su bebé constituye hasta un derecho humano, que debe ser cuidado por quien atiende el procedimiento.
“Para esa mujer una experiencia de parto puede tener trascendencia, puede dejar una huella psicoemocional y social… El bebé también va a sentir esa experiencia, ellos lo sienten y para algunos puede representar el primer trauma de la vida”, explicó la especialista en el programa Punto Saludable transmitido por Punto de Corte.
Pese a la importancia del tema, que incluso cuenta con un instrumento legal en el país, la desinformación juega en contra, lo que hace que en la mayoría de centros públicos y privados no se garantice esta práctica que ayuda al bienestar de la madre y el niño.
Vea aquí | Las variantes del Covid-19 y la vacunación en Venezuela | #PuntoSaludable
“Ya por hecho de revisar un poco la asistencia del Estado en ese sentido de no tener dotado el centro, incluso de no tener un personal suficiente, ya es una forma de incumplir esos derechos, si además vemos que se enfrentan a un personal agotado, mal pagado, sin incentivo ni mística, al final caemos en el trato inhumano “, lamentó Mujica
“Eso no se ha acabado en este país por el esfuerzo del Estado que esté de turno, en los otros periodos se comportaban muy similar”, dijo.
La especialista denunció “he escuchado últimamente situaciones de ‘ruleteo’ por el simple hecho de no tener todos los insumos en un momento dado, centros públicos que solo imparten asistencia de lunes a viernes en horario de oficina, parece insólito pero eso está ocurriendo”
Mujica resalta que “una mujer tiene derecho a elegir cómo parir, si yo quiero parir en forma vertical, si no quiero que me acuesten, etc, y no estar apegados a una simple rutina donde le ordenamos la posición que muchas veces es la más cómoda para el que asiste y no para la que está pariendo”
“Cuando uno habla de derecho a la salud, partimos de que la mujer tiene derecho a ser asistida de forma oportuna y eficiente cuando lo solicita en instancias públicas o privadas” finalizó
1 comentario
[…] Exclusiva | ¿Qué es el parto respetado? La Dra. Carmen Mujica lo explica en #PuntoSaludable […]