Para la MUD sigue “en suspenso” el diálogo y no asistirá sin acompañamiento de cancilleres

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) reiteró este domingo a través de un comunicado que espera que el gobierno formalice la invitación de los cancilleres del grupo facilitador, compuesto por México, Chile y Paraguay, Bolivia, Nicaragua y un tercero por nombrar para asistir a la reunión de diálogo prevista para el miércoles 15 de noviembre.
mesa de diálogo

(Caracas, 13 de noviembre de 2017).- La Mesa de Unidad Democrática (MUD) reiteró este domingo a través de un comunicado que espera que el gobierno formalice la invitación de los cancilleres del grupo facilitador, compuesto por México, Chile y Paraguay, Bolivia, Nicaragua y un tercero por nombrar para asistir a la reunión de diálogo prevista para el miércoles 15 de noviembre.

La reunión fue esta vez solicitada por la oposición y luego el presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó el encuentro que se realizará en República Dominicana, aunque, según la MUD, no ha avalado la presencia de los cancilleres como facilitadores y garantes de los eventuales acuerdos.

Maduro dijo este domingo en su programa dominical que saludaba que la oposición aceptara retomar el diálogo y resaltó que por primera vez asumía con “valentía” este proceso.

La MUD puntualizó que la reanudación de las conversaciones busca lograr condiciones electorales justas para los comicios presidenciales de 2018 y la apertura de un canal humanitario para el país por la escasez de alimentos y medicinas.

El último documento publicado por la alianza opositora expresa: “Reiteramos que nuestra disposición de incorporarnos a esta nueva iniciativa de negociaciones con el gobierno nacional está supeditada al acompañamiento de los cancilleres de México, Chile, Paraguay, Bolivia y Nicaragua; quienes serán garantes del cumplimiento de los acuerdos que se realicen, razón por la cual no deben ser vistos con incomodidad por parte de la delegación gubernamental”.

Alegan que el objetivo fundamental de esta instancia de lucha, es resolver la grave crisis social y la búsqueda de una salida pacífica, constitucional y democrática para “restablecer el hilo constitucional” a través de elecciones presidenciales libres y transparentes, sin políticos presos, ni inhabilitados y con observación internacional.

“Esperamos que en las próximas horas haya una rectificación por parte del gobierno con respecto a la participación de los cancilleres. De no ser así, nuestra participación queda suspendida”, aclaran. Reseña Prensa MUD.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes