Caracas.- Un total de 68.366 migrantes cruzaron a través de la selva del Darién durante el 2022, según lo dio a conocer el jefe de la brigada oriental del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), Dany Villarreal.
Asimismo, Villareal le comentó a VPITV que los que ingresan, la mayoría son venezolanos y colombianos.
“Hemos detectado que la población migrante que están ingresando, en su mayoría son venezolanos. En lo que va de 2022, tenemos contabilizados 68.366 migrantes que han ingresado a Panamá desde la selva de Darién provenientes de Colombia“, indicó Villarreal.
De tal manera que solo durante el mes de julio han contabilizado 18.957 migrantes provenientes de diferentes partes del mundo.
“Solo en julio de 2022 hemos contabilizado 18.957 migrantes, de ascendencia asiática, africana, así como también ecuatorianos, peruanos, bolivianos y argentinos, además de venezolanos”, detalló.
Es decir, que hasta el mes de junio de 2022, los datos oficiales de Migración Panamá contabilizaron 48.430 migrantes que ingresaron a través de la Selva de Darién.
Por consiguiente, las autoridades argumentaron que de esa cantidad del mes de junio, fueron 7.282 los niños, niñas y adolescentes migrantes que ingresaron a Panamá a través de la frontera con Colombia hasta junio de 2022.
De igual manera, añadieron que también ingresaron a Panamá a través de Colombia, más de 170 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados.
CONDICIONES DE SALUD DE MIGRANTES QUE INGRESAN POR EL DARIÉN
El jefe de la brigada oriental del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), Dany Villarreal, destacó que algunos de los migrantes ingresan con problemas de salud como lesiones, pies débiles. Así como con fiebre, vómito, diarrea, que las adquieren en el trayecto de su recorrido por la selva del Darién. “Vienen comiendo tomando el agua de los ríos, comida que encuentran en el área“, dijo.
Entérate: Tapón del Darién: experto explica las causas que llevan a venezolanos a cruzar la selva
En este sentido, manifestó que “al llegar aquí, los organizamos y atendemos su parte de salud con el Ministerio de Salud de Panamá, Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja“.
También puede ver en PDCTV:
También puede leer en Punto de Corte: