(Caracas, 07 de enero de 2017).- La mañana de este domingo fue inaugurada la CIX asamblea de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que se extenderá hasta el próximo 12 de enero y, en la que obispos y arzobispos de la Iglesia Católica renovaran sus autoridades para el próximo trienio y analizaran la situación del país.
En el acto está presente el representante del Papa Francisco, el diplomático Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela.
Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, señaló: “Desde hace días se generaron en el país protestas de comida, de gasolina y saqueos. Pareciera que se va a producir un proceso de convulsión social. Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción no solucionan; crean hábitos de mendicidad. A este desastre económico se añade la corrupción”.
“El hambre de un pueblo no se logra resolver estructuralmente con bolsas de comida”, agregó.
Durante su intervención en la Asamblea Plenaria, advirtió que de no concretarse un acuerdo en las negociaciones entre el gobierno y la oposición en República Dominicana, la sociedad dejará de creer en la política implementada en el país.
A su vez destacó que “La ANC es un engendro estratégico de carácter político que no es originaria, ni plenipotenciaria, puesto que lo originario es sólo el poder soberano del pueblo”.
Agregó que “la raíz del sistema político que nos gobierna es el marxismo castrista, traducido al criollo como socialismo del siglo XXI, de esa raíz ideológica nace un política económica equivocada, científicamente desactualizada, técnicamente superada e históricamente fracasado en cuantos países ha sido lamentablemente aplicada”.
Sobre la crisis que se vivió durante el mes de diciembre señaló: “Son unas de las navidades más tristes de la reciente historia de Venezuela”.
El cardenal Jorge Urosa Savino también exhortó al gobierno Nacional a dar la orden de no implementar armas de fuego en las protestas por alimentos, medicinas y gasolina..
En relación con el diálogo entre gobierno y oposición, indicó: “Una buena muestra sería anular la ilegal invalidación de los partidos que libre y democráticamente eligieron no participar en las elecciones municipales”.
Cabe recordar que, el máximo representante la Iglesia Católica, el Papa Francisco, manifestó este viernes a través de la Santa Sede que sólo tomará parte en una nueva iniciativa de diálogo, siempre y cuando el gobierno cumpla con las cuatro condiciones ya expresadas en la Carta del Cardenal Parolín a inicios de diciembre de 2016.
Entre dichas condiciones se solicita, la apertura de un canal humanitario que permita hacer ingresar al país alimentos y medicamentos, la presentación de un cronograma general de elecciones, el respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional y, la liberación de los detenidos por causas políticas.
De igual manera el sumo pontífice expresó que “en la voz de los obispos venezolanos resuena la mía”.
Con información de Globovisión y Unión Radio.
Vea otras noticias sobre la iglesia en Venezuela aquí en Punto de Corte.