El difícil acceso a los insumos importados que se requieren para la producción de medicamentos, ha provocado que los niveles de fabricación en la industria farmacéutica se hayan reducido de manera importante en los últimos años.
De acuerdo con Tito López, Presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el problema es la carencia de materia prima, “la demanda está por encima de la oferta porque hay menos ofertantes”. Explica que antes existían empresas transnacionales que se encargaban de importar los insumos necesarios, sin embargo, pocas son las que permanecen operativas en el país, reseño Globovisión este jueves 5 de octubre.
El panorama para los pacientes con enfermedades crónicas es desalentador. Los antibióticos, antidepresivos, anticonvulsivantes y fármacos para combatir afecciones cardiovasculares, solo se producen en algunas plantas del país, y la demanda supera los niveles de producción.
El presidente de Cifar, explica que hay medicamentos que deben importarse debido a que no se producen en el territorio nacional, como es el caso de la insulina, los inhaladores para el asma e incluso productos de consumo común como los anticonceptivos. “Los productos para las hormonas y el metabolismo no se producen en el país”, indicó López.
La reducción es abismal, López enfatiza que hace 4 años, la producción farmacéutica alcanzaba las 9.800 presentaciones de distintos fármacos, mientras que actualmente se aproxima a las 900, lo que representa un 9,1% de la fabricación del 2013.
El nuevo esquema de asignación de divisas, controlado por el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), no ayuda a mejorar la situación, pues a su juicio genera incertidumbre para el sector, sumado al hecho de que se desconoce qué moneda se manejará para realizar las transacciones.
Las divisas son imprescindibles, pues un 98% de los insumos para fabricar los productos son importados. López advierte que deben implementarse monedas que faciliten el comercio internacional de materias primas. Según su juicio, solo el dólar y el euro sirven para este fin.
Vea todas las noticias sobre escasez de medicamentos en Punto de Corte, aquí.