Caracas, 18 de agosto de 2021. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó este miércoles que la región se encuentra a una “crisis de salud mental”, que podría tener graves consecuencias, si no se aborda oportunamente.
“No solo empeorará la carga de salud mental en nuestra región, sino que también prolongará el impacto de la pandemia”, afirmó.
Asimismo, Etienne destacó que pese a que muchos países han considerado la salud mental como prioridad y han integrado el apoyo dentro de planes contra el covid-19, “pocos han respaldado estas promesas con fondos o han puesto estos planes en acción”.
Entérese: Chile ofrece ayuda para evacuar a defensoras de DDHH de Afganistán (+Detalles)
“Por eso instamos a los países a cumplir sus promesas invirtiendo en programas de salud mental. Algunos países ya lo están haciendo bien y ofrecen un modelo a seguir para nuestra región”, acotó.
La directora de la OPS, informó que “Chile ha lanzado una campaña de salud mental con el apoyo de su presidente para fortalecer los servicios psicosociales durante la pandemia, incluso ampliando la fuerza laboral de salud mental, ofreciendo apoyo de salud mental a los trabajadores de la salud”.
“En una encuesta reciente a trabajadores de la salud en 30 países, el 35% de ellos dijo que necesitaba ayuda psicológica, pero solo un tercio de ellos la había recibido”, detalló.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: Tragedia en el hospital JM de Los Ríos: Niños mueren por falta de trasplantes
En este sentido, indicó que Trinidad y Tobago también ha ofrecido servicios de salud mental en las comunidades. “Ha lanzado líneas de ayuda, servicios de telesalud y directorios en línea de profesionales” en la materia.
“Costa Rica también está realizando múltiples estudios para comprender mejor el impacto en la salud mental de la pandemia covid-19, para informar mejor su respuesta y servir como referencia para otros países de la región”, puntualizó.
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube