Caracas, 21 de septiembre de 2021.-
Por más de año y medio, el mundo ha sido azotado por la PANDEMIA del Covid 19, el virus nos impactó a escala planetaria y total, trastornó la vida de los seres humanos en nuestra forma de relacionarnos socialmente, de sentir, de pensar y vivir, trastornó la economía con el cierre de empresas y con millones de nuevos desempleados, incidió en la política, con la suspensión de algunas libertades civiles por parte de los Gobiernos.
La PANDEMIA ha llevado a la civilización a una etapa de INCERTIDUMBRE, por una parte, no tenemos certeza de como será la vida en los próximos meses e incluso años, planificar como regresar a clases o como será el mundo del trabajo, movilizarnos en las calles o hacia otras latitudes es una constante incógnita, somos además testigos, de como la CIENCIA y LA TECONOLOGIA se muestran incapaces de resolver eficazmente los estragos del virus, por otra parte, la forma que se nos han promocionado para organizar la sociedad e incluso la vida personal, como son los MERCADOS y la GLOBALIZACIÓN (Instrumentos Economisistas) tampoco aportan solución, se muestran impotentes, no dan respuestas a la crisis sanitaria ni al descontento y reclamo de la sociedad, tampoco a la parálisis del planeta y el desbocado incremento de la pobreza a causa del Covid 19.
Entérese también: (Opinión) El síndrome de Cándido y la negociación de México. Por Ricardo Combellas
Ante la crisis y la parálisis, el instrumento social que reapareció con fuerza para enfrentar la PANDEMIA han sido los ESTADOS NACIÓN, los ESTADOS, organizaron la respuesta médica, establecieron confinamiento y restricciones, asumieron medidas económicas para mitigar los efectos de la parálisis del planeta, y como hemos sido testigos, son la única institución que de una u otra manera la población ha hecho caso ante la emergencia y el riesgo a la muerte.
Antes del corona virus, y en ello Venezuela, parecía que estaba claro lo que teníamos que hacer para tener salud, bienestar, tranquilidad, pero hoy no es así. Lo que decían que servía ya no sirve para éstas emergencias, el futuro se muestra INCIERTO, ocasionando que exista ahora disposición en las personas y en nuestro caso, en los Venezolanos, a escuchar nuevas ideas.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ¡TE LO EXPLICAMOS! Esto es lo que pasa con el Banco de Venezuela, Millones de usuarios afectados
Los temas y contenidos políticos y sociales que aparezcan en los próximos meses y años, moldearán las ideas del tipo de sociedad que a la postre se aproxime, algunas con formas emergentes de organizar a la sociedad, incluyendo un nuevo y mejor INSTRUMENTO SOCIAL (Estado), hoy en el marco de la CRISIS DE ILEGITIMIDAD DE LOS GOBIERNOS y del CORONAVIRUS, con la necesidad en los seres humanos de encontrar CERTEZAS para la vida y ahora más concientes que el actual sentido común de organizar a la sociedad no funciona, indefectiblemente emergera algo diferente
Parafraseando a García Linares a la venezolana
Por: José Antonio García
Portavoz de la Central de Trabajadores UNETE
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
1 comentario
[…] (Opinión) Pandemia, incertidumbre y el nuevo horizonte social y político. Por José Antonio Garcí… […]