“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.” Alí Primera
En medio de una efeméride que pocos recuerdan en realidad, conmemora una parte del país el día del trabajador. Todo parece girar en torno al salario y un eventual aumento del susodicho que, dicho sea de pasada, es de los más bajos de Latinoamérica y del mundo, además.El Movimiento Venezolano por la Reconstrucción, MOVER, manifiesta su compromiso de lucha no solo por el incremento del precio del trabajo sino por la conquista y la construcción de una sociedad que permita que con el trabajo se dignifique el ser humano.Un salario de hambre con pensionados famélicos y profesores desnutridos y pueblo buscando comida en la basura, es lo que presenta como balance el régimen, luego de 23 años de ineptitud, despilfarro, manirrotismo, desorden y corrupción y en medio de errores de política económica que en la última década produjeron una caída de la actividad económica del 80 % según cifras repetidas por los mejores economistas del país y sin replica o apenas por los voceros del oficialismo.La Canasta de Consumo básico estaría conformada por el costo mensual de los alimentos, de los artículos de aseo personal y limpieza del hogar, servicios públicos elementales, vivienda, educación, salud, vestido, calzado y transporte, necesarios para proveer los bienes y prestaciones indispensables que, por cierto, con el salario actual, están muy lejos de lograrse.Para entender mejor precisemos que, la sola canasta alimentaria familiar, según el Centro de documentación y análisis de los trabajadores, Cenda, para marzo del año en curso ascendería a US$471,16 o Bs. 2.115,50, lo que de acuerdo a Oscar Mesa, su portavoz, significaría que el trabajador promedio tendría para adquirirla que percibir 16,27 salarios mínimos, lo que significa que tendría que recibir Bs. 70,51 o US$15,70 diarios. (Cendas-FVM: Canasta Alimentaria Familiar en marzo de 2022 se ubicó en US$471,16, información de abril 29, 2022).
Podemos continuar con otras mediciones científicas y así, poner en evidencia la patética situación de las unidades familiares pero, bastará citar la encuesta Encovi de la Universidad Católica Andrés Bello,, de acuerdo a la cual, “El estudio, presentado en la sede la UCAB en Montalbán y retransmitido por YouTube y Zoom, revela que la pobreza en Venezuela se mantiene en “niveles máximos posibles de 94,5%”, mientras que la pobreza extrema sigue creciendo y abarca dos tercios de los hogares del país, con un 76,6%, un alza de 8,9 puntos, desde los 67,7% en que se ubicaba el año pasado .(Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, 30 de septiembre del 2021. UCAB)No hay pues ningún motivo para celebrar sino por el contrario lamentar la precariedad de la vida de los venezolanos; carentes regulares del servicio de agua, flujo eléctrico regular y de calidad, combustible para transportar, gas, entre otros bienes y servicios que como antes dijimos son impretermitibles para la existencia decente.Ante el ostensible fracaso que nos afecta a todos, sorprende que algunos hablen que “Venezuela se arregló, que la cosa esta mejor”. Le hacen el juego a la mentira y a la deformación de la realidad, a la manipulación y MOVER, movimiento de ciudadanos alza su voz para denunciarlo.Venezuela fue antes del desastre que ha conllevado está mal llamada revolución, una referencia en el continente de movilidad social para ser hoy, de las sociedades más desiguales e inequitativas de todas, lo que ha forzado la estampida de la diáspora y la tremenda descomposición social de la que somo víctimas y actores de la tragedia.Finalmente denunciamos ante el mundo, la persecución de los dirigentes sociales y sindicales en toda la geografía nacional, el desconocimiento de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales como práctica sistémica y anunciamos una cruzada por la recuperación, el resarcimiento, la reconstrucción de la Venezuela maltrecha y vulnerable que yace en la cuneta de la historia, atrasada y atrabiliaria, luego de haber sido, parámetro de libertad y de institucionalidad republicana y democrática.¡Venezuela merece nuestro mayor esfuerzo para corregir el rumbo del extravío y apuntar hacia el bienestar, el progreso, la justicia y la paz!
En Caracas que el yugo lanzó, el primero de mayo del 2022
También puede leer en Punto de Corte: