(Caracas, 26 de noviembre de 2017).- La decisión sobre una eventual prórroga del recorte de la oferta de petróleo vigente hasta el próximo 31 de marzo, podría tomarse el próximo jueves 3 de noviembre, en una reunión en la sede vienesa de la OPEP, precedida el mismo día por la 173ª conferencia ministerial de la organización.
Hay “discusiones en curso sobre la duración de los ajustes de suministros más allá de marzo de 2018”, confirmó ya el pasado día 7 el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, en una rueda de prensa en Viena.
Además de los catorce socios de la OPEP, al pacto se adhirieron los productores independientes Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, Baréin, Brunei, Malasia, Omán, Sudán y Sudán del Sur, desde el 1 de enero de 2017.
A pocos días de la cita, han surgido rumores de que Arabia Saudí y Rusia, los mayores productores del grupo y por ende sus líderes naturales, habrían alcanzado un pacto previo para dar luz verde a una prolongación de entre seis y nueve meses.
Sería la decisión esperada en los mercados después de que no sólo Riad sino otros responsables de la OPEP abogaran a su favor, algo que ha impulsado adicionalmente la tendencia alcista de los “petroprecios” en cerca del 20 % desde septiembre pasado.
La cotización del petróleo Brent, el de referencia internacional, alcanzó el viernes en Londres los 63,42 dólares por barril, con una subida del 0,58 % respecto al cierre del día anterior y un avance acumulado del 1,77 % en toda la semana.
El barril referencial de la OPEP supera los 61 dólares, cuando hace un año se vendía en torno a los 45 dólares.
No obstante, el valor del crudo no ha vuelto al nivel de más de 100 dólares/barril que mantuvo entre 2011 y mediados de 2014, antes de desplomarse hasta menos de 30 dólares a principios de 2016 debido a un fuerte exceso de la oferta, causado, sobre todo, por el auge del petróleo de esquisto (o lutita) en Estados Unidos. Reseña EFE.
https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-opep-y-sus-aliados-deciden-el-jueves-si-prolongan-recorte-de-su-oferta/10003-3449900
Gobierno de Maduro de acuerdo con el recorte.
En el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) celebrado en la ciudad boliviana de Santa Cruz, Maduro afirmó que el recorte de la producción activó los precios del crudo tras 30 meses de “la manipulación más prolongada y dramática” que se haya conocido en décadas para provocar una bajada de los precios.
También adelantó: “Hay buenas noticias para la ratificación de los acuerdos de producción (petrolera), que ha permitido una estabilización moderada de los mercados y una recuperación sostenida de los precios de los hidrocarburos”. Reseña Punto de Corte.
Posición de Venezuela en la OPEP
Venezuela pierde importancia como productor dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, al pasar del quinto al sexto lugar dentro del ranking del cartel. En el más reciente informe de la OPEP, el país no salió bien parado: de una producción de 2.650.000 barriles diarios en 2015, bajó a 1.955.000 barriles diarios en octubre pasado. Es la primera vez en 28 años que el bombeo se ubica por debajo de los 2.000.000 de b/d.
“Entre 1998 y 2017 la producción venezolana de crudo se redujo en 1.500.000 de barriles diarios”, señaló el experto petrolero Luis Oliveros, quien considera que esa reducción no convierte a Venezuela en un productor marginal, pero le resta influencia en las decisiones de la OPEP, sobre todo, porque no puede recuperar a corto plazo la capacidad de producción de 3,4 millones de barriles diarios que tenía en 1998.
Oliveros indicó que mientras las empresas estatales petroleras de los países OPEP acometieron programas de expansión, Petróleos de Venezuela redujo sus inversiones y actividades al alejarse de la capacidad que tenía a finales de la década de los 90.
En ese entonces, Irán experimentaba una franca caída de su explotación petrolera y por ello tenía una posición similar a la de Venezuela actual, de que la OPEP redujera mucho más su producción para incrementar los precios impactados por la sobreoferta de 2 millones de barriles diarios. Reseña El Nacional.