Caracas, 24 de abril de 2018/-. La malaria se está expandiendo rápidamente en Venezuela, con más de 406.000 casos en 2017, un incremento del 69 por ciento respecto del año anterior y que constituye el mayor aumento en el mundo, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los migrantes venezolanos que escapan de la crisis social y económica del país están llevando la enfermedad transmitida por un mosquito a Brasil y a otras partes de América Latina, dijo la agencia de la ONU, que instó a las autoridades a ofrecer exámenes y tratamiento sin importar la condición legal para evitar una mayor propagación.
“En América, no es sólo Venezuela. Realmente estamos reportando aumentos en un número de otros países. En Venezuela sí hay una preocupación significativa, la malaria se está incrementando y se está incrementando de una manera muy preocupante”, dijo Pedro Alonso, director del programa global de malaria de la OMS, en una rueda de prensa.
Funcionarios venezolanos reportaron 240.613 casos de malaria en 2016, muchos en el estado de Bolívar, fronterizo con Guyana, con 280 muertes estimadas, según la OMS.
La estimación del 2017 ha saltado a 406.000 casos, cinco veces más alta que en 2013.
La OMS y la Organización Panamericana de la Salud están trabajando con las autoridades venezolanas para abordar la situación, agregó.
“De hecho, debido al movimiento de la población estamos viendo casos entre migrantes venezolanos apareciendo en otros países, desde luego Brasil. Pero también en Colombia, en Ecuador y en varios otros lugares”, dijo Alonso.
El funcionario pidió un esfuerzo renovado a los países que rodean Venezuela para asegurar un diagnóstico adecuado y un tratamiento gratuito para quien solicite atención médica. Reseña Reuters
Ministerio de Salud venezolano es optimista
Sin embargo en las últimas declaraciones, el ministro de Salud, Luis López, aseguró que el plan de control vectorial y nacional de vacunación permitirá disminuir los indicadores de la malaria en Bolívar y el resto del país.
Explicó que en la entidad se han registrado cerca de 400 mil casos y en la actualidad se registra uno de los niveles más bajos cerca de 175 mil casos. “Estamos en la mitad de los indicadores y esto ha sido posible por el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y regional”.
También le puede interesar: La difteria, la malaria y el sarampión han resurgido en Venezuela por la mala alimentación
2 comentarios
[…] Lea también: OMS: La malaria se expande por Venezuela […]
[…] Lea también: OMS: La malaria se expande por Venezuela […]