Caracas, 29 de abril de 2018/.– El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) podría buscar asilo en Venezuela, Bolivia o Cuba alegando una persecución política en Perú, una vez que sea excarcelado por decisión del Tribunal Constitucional, afirmó este sábado su exvicepresidente Omar Chehade en declaraciones a EFE en Lima.
En opinión del también excongresista, Humala buscaría un asilo político “porque la evasión de la justicia no solo es fugarse del país físicamente, sino entrar en una embajada amiga que funja de basurero político y que, de alguna manera, quiera recibirlos”.
“Humala ha tenido mucha afinidad con Venezuela, no sería nada raro que Venezuela, o el mismo Evo Morales en Bolivia, que son países que tienen gobiernos autoritarios, o Cuba mismo”, agregó Chehade al mencionar las opciones que el exgobernante podría evaluar para un asilo tras su salida de la prisión.
El exmandatario y su esposa son investigados por presunto lavado de activos penado con 20 años de cárcel, a raíz de los aportes económicos que la empresa Odebrecht afirma haber dado para su campaña del 2011 y los que se presume entregó el gobierno venezolano en los comicios de 2006.
Humala y Heredia cumplían detención preventiva desde hace nueve meses, pero el TC aprobó los recursos de habeas corpus presentados por su defensa para revocar esa medida y serán excarcelados probablemente el lunes próximo.
El abogado sostiene que la expareja presidencial puede “alegar persecusión política y optar por una embajada, eso está bastante claro, (porque) no se van a librar de una sentencia condenatoria” dadas las evidencias del delito reunidas por la Fiscalía.
Problema diplomático
Para Chehade, un eventual asilo pedido por Humala y Heredia “traería incluso un problema diplomático” para Perú.
“Si una embajada por agradecimiento político o afinidades ideológicas en ese momento los recibe y los asila, es evidente que podría contraer un problema político entre el país que lo ha asilado con el Perú”, afirmó.
Para el exlegislador del partido Nacionalista, fundado por Humala y su esposa, es una “exageración” que la fiscalía quiera incluir al movimiento político en las investigaciones por corrupción porque considera que la expareja presidencial utilizó “al partido y a los dirigentes para enriquecerse y lavar activos”.
El abogado reiteró que se incrementa el riesgo de fuga y elusión de la justicia porque saben que van a ser condenados y que la pareja se va a “victimizar”, afirmando que el Poder Judicial se ha ensañado con ellos y no ha cumplido con su excarcelación de forma inmediata.
Con información de EFE y La República.
Lea también: Ollanta Humala y su esposa estarán en libertad bajo pesquisas por lavado de dinero