Caracas, 6 de agosto de 2021. El político venezolano Enrique Ochoa Antich considera que en el previsto nuevo intento de negociación entre la oposición y la administración de Nicolás Maduro, el ejecutivo deberá comprometerse a respetar las instituciones, reinstitucionalizar las mismas y cesar en el abuso de poder.
Asimismo, recalcó que también es importante pasar por un “basto consenso” en materia económica y social con el sector privado para solucionar la crisis que aqueja a la población en general.
Instó a los factores de oposición que, durante el diálogo, cedan en reconocer las instituciones, y a la administración de Nicolás Maduro como el Gobierno de Venezuela. También sugirió abandonar la ruta extremista, rechazar las sanciones impuestas por la comunidad internacional para ejercer presión, “comprometerse a votar siempre, dialogar siempre y la protesta solo pacífica”, enfatizó.
Lea también: Exclusiva | Economista Francisco Rodríguez apoya enmienda constitucional para eliminar posibilidad de reelección de Maduro
“Se requiere sentarse y no levantarse hasta llegar a acuerdos”, dijo Ochoa durante una entrevista exclusiva para PDCRadio con el periodista Johan Álvarez.
“Yo creo que lo primero que tienen que hacer los señores que van a negociar es comprender que se van a sentar y que más nunca se pueden levantar de la mesa de negociación”
El político aseveró que si bien es cierto que en Venezuela existe un “régimen autoritario”, considera que la oposición ha ayudado a que eso ocurra “en la medida en que hemos escogido caminos de derrocamiento a la fuerza, hemos fortalecido a los sectores más radicales dentro del Gobierno”.
Ochoa Antich rechazó que recursos públicos estén siendo utilizados por parte del partido de gobierno como parte de las campañas para las venideras elecciones regionales y municipales. “Es inaceptable que se pueda usar recursos públicos como ya se hace prácticamente de manera habitual”, enfatizó.
“Además la ley contra la corrupción establece que no se puede hacer uso de recursos públicos ni logísticos ni económicos para las campañas electorales”, recalcó.
Es por ello que, explicó que el día de ayer 5 de agosto remitió un documento al presidente y vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, al fiscal general (designado por la ANC), Tarek William Saab, y al contralor general de la república, ratificando su oposición a la violación de uno de los artículos de esta ley.
VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:
LEA TAMBIÉN EN PUNTO DE CORTE: Exclusiva | “Puede haber orden de arresto internacional contra Maduro”: Abg. Carlos Figueredo explica posibles decisiones de la CPI
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube