El Golfete de Coro, ubicado en Venezuela, continúa enfrentando una constante contaminación debido a los derrames de petróleo y gas que atraviesan la zona para abastecer a las refinerías Amuay y Cardón, parte del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP).
Recientemente, se informó que ha habido una fuga de petróleo que lleva 15 días y está ubicada a 2.5 kilómetros de Río Seco en dirección a Punta Maragüey. Además, hay otro derrame de crudo a 200 metros de distancia, avistado por pescadores de la zona el 11 de julio. También se reportó una fuga de gas que lleva 11 días y se encuentra a 4.5 kilómetros de Río Seco, también en dirección a Punta Maragüey.
Los pescadores informaron a la estatal petrolera Pdvsa una vez que observaron los derrames. Sin embargo, hasta ese momento, Pdvsa solo lleva seis días intentando controlar el derrame de crudo más grave, que forma un largo río de petróleo que se extiende por la costa de Falcón y se arrastra hacia Zulia por la marea.
Trabajos de reparación por derrames de petróleo
Actualmente, tres embarcaciones con 12 buzos de Pdvsa Occidente y varios pescadores de Punta Cardón están trabajando para reparar la zona del primer derrame de crudo. Se calcula que los trabajados durarán entre 10 y 12 días, ya que las tuberías están cubiertas de concreto y se necesita excavar para colocar las grapas cubiertas de goma.
Se informó que en el Golfete de Coro hay nueve tuberías, de las cuales tres no están operativas. Las otras seis se utilizan para gasoductos, oleoductos y agua potable. La línea dos de 26 pulgadas, que transporta petróleo, es la que suele presentar problemas.
Desde que comenzaron los derrames de crudo y gas en 2020, se solían utilizar grapas importadas de Estados Unidos. Sin embargo, debido a la falta de estos materiales adecuados para resistir la corrosión, desde octubre del año pasado se están utilizando grapas fabricadas artesanalmente en Pdvsa, las cuales podrían tener una vida útil más corta debido a su menor resistencia.
La contaminación continua
Aunque Pdvsa ha destinado una embarcación para remover los restos de crudo en el Golfete, la contaminación continúa durante la noche.
El Golfete de Coro es un área importante y protegida que alberga una variedad de especies marinas y es un lugar de conservación de aves playeras migratorias. También es conocido por ser un área ideal para la cría de camarones. En junio, el presidente de Pdvsa realizó un sobrevuelo para evaluar el estado del lecho marino debido a los derrames de crudo.
Se han anunciado acciones para abordar la situación, como la sustitución de ciertas tuberías que atraviesan el Golfete de Coro y la formación de brigadas comunitarias para atender derrames, pero no se especifica ningún plan de saneamiento para la zona.
Con información de La Patilla
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos