Caracas, 08 de julio de 2022.- Este 7 de julio la Corte Suprema del Reino Unido, ordenó a la administración de Nicolás Maduro que reintegre 400.000 libras esterlinas (aproximadamente 480.000 dólares) al Banco Central de Venezuela (BCV) ad hoc.
La directiva del BCV ad hoc fue designada por el opositor venezolano Juan Guaidó. La decisión con respecto al oro de Venezuela retenido en el Banco de Inglaterra, se dio mediante un juicio.
La administración oficialista además debe pagar las cuotas correspondientes a los honorarios y gastos del proceso, por las incidencias y actuaciones de segunda instancia y las ejecutadas ante la misma Corte.
Se espera que el monto a cancelar por los costos antes descritos, se conozca en los próximos días, estos pueden superar el millón de dólares.
La Procuraduría Especial celebró el veredicto de la Corte Suprema del Reino Unido, por lo que expresó: “Nuevamente el Gobierno de Guaidó se anota un triunfo en las Cortes extranjeras frente a la dictadura, al reconocerse su legitimidad y preservar importantes activos del pueblo de Venezuela”.
Igualmente se destaca que “Conforme al Estatuto que rige la transición a la democracia, estos activos no pueden usarse ni disponerse hasta tanto cese la usurpación y se restaure la democracia”.
En adelante, se espera que la Corte de Comercio haga su pronunciamiento sobre “el no reconocimiento de las decisiones dictadas por el Tribunal Supremo de (la administración de) Maduro que pretenden anular todos los actos de la Asamblea Nacional legítima electa en el año 2015”.
Entérate | Deyna Castellanos protagoniza el nuevo comercial de Polar (+Video)
A continuación, comunicado íntegro sobre el juicio del oro venezolano retenido en el Banco de Inglaterra
Nuevo triunfo del Banco Central de Venezuela y de la Procuraduría Especial designados por el Gobierno interino de Juan Guaidó frente a la dictadura de Maduro.
En el conocido litigio que se sigue ante las Cortes del Reino Unido por el control de las reservas de oro de Venezuela depositadas en ese país (con valor estimado de 2 mil Millones de dólares), en el cual se discute sobre la legitimación de las autoridades del Banco Central de Venezuela, entre las designadas por el Gobierno interino y la dictadura, la Corte Suprema de Justicia sentenció en fecha 20 de diciembre de 2021 que el Gobierno de Su Majestad reconocía inequívocamente al Gobierno de Guaidó y por consecuencia a la Junta Administradora Ad hoc del BCV designada por éste, y la legitimidad del Procurador Especial designado con base en el Estatuto que Rige la Transición.
En esa misma decisión se puso de manifiesto que “el pueblo de Venezuela ya ha sufrido bastante. Es hora de un nuevo comienzo, con elecciones libres y justas de acuerdo con las normas democráticas internacionales. La opresión del régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro debe terminar”.
Queda pendiente que la Corte de Comercio se pronuncie sobre el no reconocimiento de las decisiones dictadas por el Tribunal Supremo de Maduro que pretenden anular todos los actos de la Asamblea Nacional legítima electa en el año 2015.
Ahora, días antes de que se realice la audiencia para debatir y luego decidir, sobre la ineficacia de esas írritas decisiones; la misma Corte Suprema en decisión de 7 de julio de 2022 ordenó a las autoridades ilegítimas del BCV designadas que reintegre al Banco Central; cuyas autoridades ha nombrado Guaidó, la cantidad de 400.000 libras esterlinas (aproximadamente 480.000 dólares); que fueron pagados a los abogados de Maduro en diciembre de 2020 . Y adicionalmente, le ha condenado a pagar las costas (honorarios y gastos del proceso) por las incidencias y actuaciones de segunda instancia; y las ejecutadas ante la misma Corte Suprema de Justicia, cuyo importe se estimará en los próximos días, y que podrían superar el millón de dólares.
Nuevamente el Gobierno de Guaidó se anota un triunfo en las Cortes extranjeras frente a la dictadura; al reconocerse su legitimidad y preservar importantes activos del pueblo de Venezuela. Conforme al Estatuto que rige la transición a la democracia, estos activos no pueden usarse; ni disponerse hasta tanto cese la usurpación y se restaure la democracia.
Vea también:
También puede
leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos