Caracas, 15 de noviembre de 2021.- El politólogo Nicmer Evans, en agosto de este año cumplió un año de haber sido excarcelado luego de 51 días en los sótanos del Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), acusado de supuestamente instigar al odio.
Para el dirigente opositor, la medida ejecutada por la administración de Nicolás maduro, “fue una decisión política”, tal y como lo reveló en exclusiva para el portal Aquimandoyo.
Entérese también: Caracas | MDI acompañó a los candidatos Antonio Ecarri y Ana Yánez en un recorrido por El 70 (+Imágenes)
Evans, quien además preside el Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), comentó que la aplicación de la Ley del Odio en su caso fue totalmente premeditada. “A alguien le pidieron montar un expediente que sirva para justificar que me metieran preso y un comisario político del partido se tuvo que inventar una cantidad de cosas que luego la Fiscalía tuvo que confrontar”.
A esto se le debe sumar que desde que se desligó de las filas del chavismo su lucha política y social por lograr un cambio ha permitido erigir un nuevo liderazgo, al respecto comentó que “por supuesto que nos consideran una amenaza por haber reorganizado al chavismo”.
Sin titubeos, el politólogo recordó además que el MDI actualmente, es un partido proscrito, ya que se le negó la oportunidad de ser inscrito ante el CNE.
“A nuestra organización se le estaban sumando muchos factores del exchavismo, y eso levantó alertas al sector de madurismo. No me lo perdonan”, dijo Evans.
A pesar de haber sido un preso político y conocer a lo interno lo que viven quienes disienten del oficialismo, hoy por hoy, el politólogo reveló que se siente “bien” pero que no se siente “libre”.
“No estoy ejerciendo en plenitud mi estado de consciencia. He tenido que autocensurarme para poder preservarme en el territorio y hacer el juego político que considero correcto para seguir avanzando. Quizás no es tan rápido como uno quisiera”, agregó, quien fue una de las víctimas de la cuestionada Ley chavista.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube