Caracas, 21 de noviembre de 2021.- El dirigente del Movimiento de Democracia e Inclusión, Nicmer Evans, alegó que “tenemos que seguir generando esas condiciones” con respecto a las elecciones regionales y municipales en Venezuela.
“No solo para que cedan sino para que haya la oportunidad de restablecer el estado de derecho y de justicia con mayores condiciones de las que hoy estamos disfrutando”, detalló.
Evans alegó que “no hay peor mandado que el que no se hace. En la Constitución está establecido en los Art. 70 y 72, que a la mitad del periodo presidencial, vamos a poder activar el derecho a revocar”.
Entérese también: Nicmer Evans: “Hay un fenómeno interesantísimo que es la decoloración del chavismo”
Con respecto a la presión contra el oficialismo, Evans analizó que “yo creo poco que ellos tengan voluntad propia de cambio”.
“Ha habido una clara presión para que ellos tengan que ceder en algunos aspectos con el deseo de no ceder”, reafirmó.
Añadió que “si logramos iniciar el proceso de activación (del revocatorio) con todas las dificultades, va a haber una necesidad conjunta en la que creo que la suma de voluntades va a ser extraordinaria.”
Isabel Santos: “continuaremos monitoreando el proceso electoral”
Este domingo Isabel Santo, jefa de la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea, señaló que continúan monitoreando el proceso electoral en Venezuela.
Reiteró que 130 observadores están desplegados en todo el país, aseguró que todos los inconvenientes se han ido resolviendo en los centros de votación.
Detalló que el informe preliminar de la Unión Europea será presentado el próximo 23 de noviembre. En relación a las declaraciones de Nicolás Maduro expresó que prefiere no declarar y respetar todas las opiniones, “nosotros seguimos observando”, puntualizó.