1 vistas
Caracas, 31 de mayo de 2022.- El parlamento nicaragüense ordenó el cierre de la Academia de la Lengua, así como de otras 82 Organizaciones No Gubernamentales.
La decisión de suspensión se da luego de la acusación de Ortega de que la Academia no se había registrado como un agente extranjero.
Entérese también: Candidato Rodolfo Hernández se distancia del uribismo: “No le debo nada a nadie”
En el caso de las ONG, una de las suspendidas fue la Fundación Enrique Bolaños, del ex presidente homónimo (2001-2007), acusada de saltarse el ordenamiento jurídico.
Las acciones de ilegalizar no son nuevas en el gobierno de Daniel Ortega, ya que en febrero hizo lo mismo con varias universidades, escuelas y otro grupo de ONG.
Comunicado de la RAE
Entre tanto la Real Academia Española, emitió uno comunicado donde expresan su solidaridad ante esta arbitrariedad del régimen orteguista.
A continuación el comunicado íntegro:
La Real Academia Española (RAE) manifiesta su profunda preocupación por la noticia del posible cierre de la Academia Nicaragüense de la Lengua propuesto a la Asamblea Nacional de Nicaragua, que privará de personalidad jurídica a la corporación centroamericana y causará su desaparición después de noventa y cuatro años de fecunda existencia al servicio del mayor valor cultural de la nación.
La Academia Nicaragüense es una institución fundamental para el cuidado de la lengua que han llevado a su más alto grado de excelencia escritores del país como los maestros Rubén Darío, Alfonso Cortés, Ernesto Mejía, José Coronel Urtecho, Lisandro Chávez, Ernesto Cardenal o Pablo Antonio Cuadra, entre otros. Desarrolla una labor incansable en beneficio directo del pueblo, que es el dueño del idioma, y cumple una función imprescindible en el concierto internacional como parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), a cuyo trabajo mancomunado contribuye de manera ejemplar. La cooperación de Nicaragua a la acción de la ASALE promueve el idioma común como el mejor instrumento de diálogo, concordia y entendimiento entre los pueblos hermanos.
Por todas estas razones la RAE, que defiende las libertades de pensamiento, expresión y asociación como los primeros valores de cualquier sistema de convivencia, respalda y reivindica enérgicamente el legítimo derecho de la Academia Nicaragüense de la Lengua a servir a sus conciudadanos y a hacer posible la participación de Nicaragua, en términos de igualdad, en la preservación del bien cultural superior tanto de la propia nación como de la comunidad de naciones y pueblos que comparten la misma lengua, hoy patrimonio común de casi seiscientos millones de personas en todo el mundo.
30 de mayo de 2022
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube