Caracas, 22 de octubre de 2021. La Policía Nacional de Nicaragua detuvo este jueves al presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Michael Healy, máximo líder empresarial del país centroamericano, sin que se conocieran las causas de esta detención.
Asimismo, fue arrestado el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios (UPANIC), Álvaro Javier Vargas. Una situación que el sector empresarial de Nicaragua y otros países, han calificado de “arbitrario”, por lo que exigen la liberación de ambos empresarios.
A través de la cuenta Twitter de COSEP, detallaron que Healy “fue detenido arbitrariamente por la Policía Nacional este jueves a las 9:00 am (hora local). Estas acciones que violentan los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de Nicaragua deben cesar a lo inmediato”.
La agrupación gremial señaló que el también presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDERICAP), había sido citado ante el Ministerio Público de Nicaragua, donde Healy se habría presentado, “pero reprogramaron la cita” y sin explicación alguna, mientras se trasladaba a su domicilio, fue detenido arbitrariamente, junto a su conductor Wilber Alberto Alvarado Molina.
Tanto la COSEP como FEDERICAP, dejaron claro que “exigimos la inmediata liberación de nuestro presidente Michael Healy Lacayo, primer vicepresidente Álvaro Vargas Duarte y ex presidente José Adán Aguerri Chamorro, así como a todos los presos políticos”.
DATO
Con la detención de ambos líderes empresariales de Nicaragua, continúa incrementando la lista de presos políticos bajo el régimen de Daniel Ortega, en medio de las venideras elecciones generales, a realizarse el próximo 7 de noviembre.
Hasta el pasado mes de septiembre, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua, contabilizaba 155 personas detenidas de manera arbitrarias, entre ellos, 37 líderes opositores al régimen de Daniel Ortega.
Sin embargo, para los analistas políticos la detención de los líderes empresariales del país centroamericano, se da con el propósito de “ablandar y entrar en el proceso de diálogo” que busca establecer el líder sandinista.
Así lo señaló el sociólogo Cirilo Otero, en conversación con el diario La Prensa, al indicar que lo que busca Daniel Ortega es que comience el diálogo lo más pronto posible, obligando al sector empresarial a participar y así buscar mejorar la percepción internacional que se mantiene sobre su gestión.
“Es decir, dar a entender que hay conversaciones, que estamos en el preámbulo de los entendimientos y la negociación. Es un juego de imagen, después del 2018 él (Ortega) no ha tenido control del sector empresarial representativo, aunque tenga conversaciones con los más grandes, pero esos no logran convocar”, dijo Otero en exclusiva al referido medio de comunicación.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
3 comentarios
[…] Régimen de Nicaragua encarcela a líderes empresariales ¿Presionando para el diálogo? […]
[…] donde el partido, el psuv, es más importante que todo. Mientras sigamos escuchando “Siguiendo instrucciones del Presidente de la República…” seguiremos así, siguiendo las instrucciones del presidente, su élite, no de […]
[…] donde el partido, el psuv, es más importante que todo. Mientras sigamos escuchando “Siguiendo instrucciones del Presidente de la República…” seguiremos así, siguiendo las instrucciones del presidente, su élite, no de […]