(Caracas, 21 de octubre de 2017).- El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Harina, Juan Crespo, informó sobre la paralización de las empresas de alimentos Nestlé – Gerber y Monaca. “El cierre de la planta Gerber se debe a que no tienen materia prima (químicos) y un insumo fundamental como son los envases de vidrio, lo que deja en una incertidumbre al personal”.
Cabe recordar, que Nestlé Venezuela informó, en nota de prensa, que su fábrica de postres Gerber, en Valencia, Carabobo, suspendió de manera indefinida sus actividades productivas desde el 28 de septiembre pasado, por la falta de suministro de uno de sus principales insumos: los envases de vidrio en las condiciones de calidad exigida por sus procesos y los volúmenes suficientes.
En cuanto a Monaca, señaló que la planta afectada es la procesadora de harina de maíz precocido, en Bolívar, que emplea 160 trabajadores. “Desde el año pasado tienen problemas con el suministro regular y suficiente de materia prima, lo cual la ha llevado al cierre temporal de las operaciones”, declaró Crespo.
Asimismo, Jean Carlos Díaz, secretario general del sindicato de la empresa antes señalada, destacó que la planta necesita 25.000 toneladas de maíz para operar holgadamente durante 6 meses y más cuando 80% de la harina de maíz que procesan va hacia los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), Alimentos Bolívar y establecimientos de Mercal y Pdval.
El presidente de la Federación, añadió que la escasez de materia prima sigue perjudicando al sector panadero, porque un buque mensual con 30.000 toneladas de trigo ruso, que llegue al país, no satisface el consumo nacional de 120.000 toneladas al mes.
“Esta situación promueve la presencia del bachaqueo a granel de la harina de trigo, el cual eleva el precio del saco de 45 kilos de 18.000 a 300.000 bolívares desde que sale del molino hasta que llega a las panaderías. Esto dispara el precio del pan y otros productos como los cachitos y los dulces”, resaltó. Reseña El Nacional.
Vea todas las noticias sobre empresas de alimentos aquí en Punto de Corte.