En el programa de nuestro medio de comunicación Punto Internacional, el periodista Alejandro Sauce tuvo como invitado al internacionalista, Nelson González para hablar sobre la situación política en Perú.
Como entrada, González indicó que la desorganización y nula consulta por parte del expresidente Pedro Castillo, lo llevó a adoptar una decisión que llevó al Congreso a intervenir, y bajo votaciones aprobaron la vacancia que le costó la salida del poder y su detención.
Otro punto que destacó el entrevistado ha sido que Castillo pese a que no obtuvo mayoría en Lima, durante las votaciones presidenciales, sí fue respaldado por las provincias. Es por ello que esta ciudadanía adepta al exmandatario ha reclamado su restitución, es decir, no reconocen a Dina Boluarte.

¿CIERRE DEL CONGRESO PERUANO?
El internacionalista detalló que desde hace un tiempo atrás parte de la ciudadanía viene pidiendo la eliminación del Congreso de Perú, y este afán también les ha servido para dar fuerza a las manifestaciones.
A todo este panorama de razones para protestar, se le suman las demandas sociales que no han sido subsanadas por ninguno de los gobiernos peruanos, incluyendo el de Castillo, agregó González.

RECHAZO HACIA DINA BOLUARTE
Boluarte es parte de la fórmula de Castillo, pues fue electa en las urnas como vicepresidente de Perú, “incluso tenía funciones ministeriales (…) ella estaba incorporada plenamente en las funciones de gobierno”, expresó el invitado.
González también explicó que previo al 7 de diciembre, momento en que ocurre la destitución de Castillo, se dio un panorama de “fractura” entre Castillo y Boluarte.
Ahora, los movimientos sociales a favor de Pedro Castillo, campesinos, indígenas “mayoritariamente de las zonas fronterizas con Bolivia”, son los que mantienen las revueltas en contra de la presidenta.

EVO MORALES Y EL CONFLICTO EN PERÚ
De acuerdo a Nelson González, se puede conocer que el expresidente Evo Morales presuntamente ha tenido influencia en la zona fronteriza entre Bolivia y Perú, donde la mayor parte de los pobladores son indígenas aymara.
El analista indica que Morales ha sostenido reuniones con líderes indígenas, y que de cierta manera ha “logrado reunir ese sentimiento aymara de reivindicación social que es expresado también en estas protestas”.

EXIGENCIA DE LOS PROTESTANTES PERUANOS
Como primer punto, la salida de Boluarte, cierre del Congreso y convocatoria a elecciones generales de manera anticipadas.
De hecho, la mandataria peruana ha hecho las solicitudes correspondientes para que se dé un nuevo proceso, sin embargo, la Constitución indica que lo más pronto que pueden ocurrir los comicios es en el 2024. Pero esta opción no es aceptada por los manifestantes porque reclaman que sea inmediato.
En vista del panorama, el Congreso se ha declaro en sesión permanente para discutir una vez más la opción de adelantar elecciones, que a juicio del internacionalista puede ocurrir este mismo 2023, pero se deben concretar los procesos institucionales y legales.

PERÚ EN ESTADO DE EMERGENCIA
El estatus de estado de emergencia faculta a los cuerpos de orden público a asumir ciertas acciones, como las que han tomado, es decir, actualmente, han “suprimido el derecho a reunión, derecho de la libre circulación en Lima y otras provincias”.
A lo largo de las revueltas, se han visto efectivos militares actuar bajo el uso de “armamento letal para controlar las manifestaciones, pero con balas no se debe disuadir a una población”, indicó González. Agregó que el “uso de la fuerza ha sido desproporcionado”.
¿QUÉ SE ESPERA PARA EL PERÚ? OPINIÓN DE NELSON GONZÁLEZ
“La conflictividad se puede mantener en provincia” si las exigencias de los manifestantes no son resueltas, pues “quieren una restructuración total del Estado, y una refundación que empiece por un tema de elecciones”.
Con información de Punto Internacional – Punto de Corte
ENTÉRATE: ASÍ SERÁ EL CRONOGRAMA PARA SURTIR GASOLINA SUBSIDIADA DEL 23 AL 29 DE ENERO
VEA EN PDC: ¿CUÁLES SON LAS EXIGENCIAS SALARIALES DE LOS TRABAJADORES VENEZOLANOS?
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos