“Navidad sin presos políticos” ha sido la consigna que un grupo de venezolanos defensores de derechos humanos, trabajadores, abogados y familiares de personas afectadas por las medidas coercitivas del Estado, emitieron este 1 de diciembre.
Durante la reunión celebrada en el Salón Monseñor Romero de la Parroquia Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, distintos ciudadanos entre ellos Rafael Tarazona, hermano del defensor de DD.HH. Javier Tarazona, y quien también se encuentra bajo régimen de presentación, manifestó su solicitud para que sean liberados los presos políticos que hay en el país.
En palabras breves y precisas, Tarazona expresó: “Somos muchos los familiares, somos muchas las familias que lamentablemente padecen y sufren muchas cosas”, agregó, que los venezolanos merecen el derecho a la libertad, al trabajo, a una vida digna, y sobre todo a tener una época feliz y sin privados de libertad por razones políticas.
SUMA DE VOLUNTADES PARA UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLÍTICOS
A esta iniciativa se unieron las centrales sindicales UNETE, CODESA y la Coalición Sindical, igualmente representantes de los estados Bolívar, Lara y Yaracuy, mismo que concuerdan en la petición de liberaciones.
Otro de los voceros ha sido Manuel Virgüez, quien pertenece al Movimiento Vino Tinto, este abogó por el “fin de la persecución hacia el sector sindical”.
De acuerdo a los datos que el dirigente aportó, solo en el año 2022, se ha contabilizado la persecución contra siete actores sindicales, mismos que actualmente están privados de libertad, a estos se les suman los nombres de Rafael Tarazona y Emilio Negrín, que en total serían nueve ciudadanos sometidos por la administración oficialista.
De igual modo, Virgüez expuso que desde el mes de mayo y hasta diciembre, se han registrado 634 ataques contra dirigentes, y denunció que esta situación surgió luego de la reunión de diálogo social tripartito.
En esta misma línea, el vocero indicó que el movimiento sindical en distintos estados del país han sido blanco de “acciones de represión e intimidación” por parte del Estado.
OTRAS REACCIONES
A esta actividad y llamado se unieron también integrantes y sindicalistas de las empresas VENALUN y Maderas del Orinoco.
Por ALCASA, participó Luis Medina, quien refirió que ellos como trabajadores de las empresas básicas de Guyana, tienen la necesidad de crear un “músculo social” para abordar las luchas reivindicativas y “por la dignidad de los trabajadores, y por el bienestar de nuestra familia”.
En este sentido, señaló al ejecutivo de Nicolás Maduro de mermar las navidades bajo las acciones de eliminar los derechos contractuales y sociales.
Aprovechó para denunciar que hay figuras y centrales que hacen representaciones en nombre de los trabajadores que en realidad no los representan, debido a que “la información no fluye, no es transparente y tampoco púbica y notoria”.
Yorbelis Oropeza, esposa del profesor Alcides Bracho (150 días privado de libertad), hizo un llamado a la oposición venezolana que se encuentra involucrada en la mesa de diálogo en México, que aboguen por la liberación de personas injustamente apresadas.
Por último, pidió que este nuevo ciclo de conversaciones entre las partes políticas de Venezuela, no sea para beneficios personales o de unos pocos, que en realidad sea un espacio para “la conciliación, la paz y la justicia”.
VEA EN PDC: NEGOCIACIÓN EN MÉXICO, DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos