Caracas, 3 de mayo de 2022. Jorge Prado, presidente de la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Cofagan), informó sobre más de mil animales muertos en fincas productivas afectadas por la crecida del río Zulia el 24 de abril.
Asimismo, Fedeagro reportó al menos 40.000 hectáreas agrícolas anegadas, 20.000 de ellas de pastizales, por lo que se compromete el consumo en el país de 20% de carne y leche.
Prado detalló que los daños se generaron por la rotura del dique de contención del río Zulia. Un muro de 45 kilómetros de vía que protegía las fincas altamente productivas desde El Guayabo hasta Encontrados, capital del municipio Catatumbo.
Explicó que el muro se construyó a finales de la década de los 60, pero «la falta de mantenimiento por parte de autoridades gubernamentales de Zulia ocasionó esta desgracia».
En todos los municipios del estado Zulia se presentaron daños, pero los más afectados son Catatumbo y Colón. El gobierno declaró estado de alerta preventiva y permanente en cinco municipios del Sur de Lago.
Entérese también: Estos son los requisitos para solicitar tu pensión IVSS por discapacidad parcial o total