Caracas, 28 de diciembre de 2019/.- Luego que el gobierno de Argentina publicara el Boletín Oficial de la ley de emergencia de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, con la aplicación de recargos del 30% para operaciones en dólares, entre otras iniciativas, se pusieron en marcha hasta 10 tipos de tasas de cambio para el dólar.
· Dólar minorista: se trata del dólar billete que se compra y vende en agencias y casas de cambio, con un máximo de u$s200 por mes, a raíz del cepo hard. La cotización actual es $63,09.
· Dólar mayorista: se trata del intercambiado en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior. La cotización actual es $59,82.
· Dólar blue: se trata del billete que se comercializa en cuevas o a través de “arbolitos”, es decir, por fuera del circuito legal. La cotización de este billete se disparó un 2% a $74.
· Dólar futuro: se trata del que se compra en el mercado Rofex. La cotización al cierre del lunes fue $70,50 a marzo de 2020 según cierre del lunes.
· Dólar de Referencia: Es el establecido por el BCRA para emplear en operaciones pactadas entre particulares o empresas en las que se necesite un valor testigo. La cotización cerró el lunes a $59,84.
· Dólar “Contado con Liquidación”: Surge de cambiar pesos por dólares en el exterior mediante la compra y venta de acciones y títulos de deuda. La cotización actual es $75,77.
· Dólar Bolsa o MEP: Consiste en la compra de bonos en la bolsa porteña con pesos y la venta del mismo título en dólares. La cotización actual es $74,26.
· Dólar para atesoramiento: este billete tendrá un impuesto del 30% y cada persona podrá comprar hasta un máximo de u$s200. A cotización actual, operaría en torno a los $82.
· Dólar para turismo en el exterior: se trata del valor del dólares más un impuesto del 30% que se pagará por consumos y compras con tarjeta de crédito o de débito en el exterior. A cotización actual, operaría en torno a los $82.
Finalmente este jueves, entró en vigencia un decimo tipo de cambio, denominado «dólar solidario», el cual surge de aplicar una tasa del 30 % al precio de venta de la moneda estadounidense en la plaza cambiaria oficial, que hoy se mantuvo estable, en 64 pesos por unidad.
Si a ese valor se le añade el impuesto, la cotización del «dólar solidario» es este jueves, en el primer día de aplicación del nuevo tributo, de 81,90 pesos por unidad.
Con información de agencias internacionales.
Puede leer en Punto de Corte:
Suscríbase a nuestro canal de Telegram y YouTube
Estamos también en Twitter, Facebook e Instagram