Caracas, 28 de octubre de 2021. Este jueves la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) desplegó 4 observadores en 22 estados de Venezuela.
Así inició el proceso de veeduría, el mismo día que comenzó la campaña electoral para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Hay un estado que no contará con observadores de la UE y la jefa de la misión, Isabel Santos, explicó la razón.
“Solo no vamos a Amazonas por cuestiones de seguridad”, señaló la jefa de la MOE UE, Isabel Santos, quien precisó que sí habrá un equipo de observadores de tiempo corto el día de la elección.
En declaraciones a la prensa, Santos destacó el “profesionalismo” de las misiones de la Unión Europea, y aseguró que “esta misión, que es independiente, imparcial y neutral, se va a desarrollar dentro de estos principios”.
Recordó que para el 21 de noviembre esperan tener desplegados al menos 100 observadores. “Una gran misión comparado con los números de misiones previas aquí en Venezuela y en otros países”, resaltó.
“Vamos a observar todo el proceso electoral desde la campaña, la administración electoral, el momento de la votación, todo, el momento después del recuento de votos, si hay reclamos o no hay, y produciremos un informe que vamos a entregar”, dijo.
Santos manifestó que espera reunirse “con todos los actores políticos, con la sociedad civil, con toda la gente aquí en Venezuela porque queremos oír a todos ampliamente, los vamos a escuchar a todos”.
Entérese también: IVSS informa que este #18Oct comienza el pago de la pensión y aguinaldo (detalles)
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube