(Caracas, 14 de enero de 2018).- El ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, en entrevista concedida al programa “José Vicente Hoy” trasmitido por Televen, aseguró que este 2018, será el año de la recuperación de la industria petrolera.
Destacó que se enfocará en pasar de la producción actual, que se ubica cerca del millón 900 mil barrile diario, a los 2 millones 500 mil.
Quevedo, indicó que dentro de la construcción del Plan de la Patria 2019-2025, la empresa honrará el compromiso con el comandante Hugo Chávez, de llegar a los 6 millones de barriles al día.
Informó que los cinco vértices establecidos para fortalecer al sector son: el ataque a la corrupción, recuperar la industria petroquímica, fortalecer el sistema de refinación nacional, fortalecer el mercado interno e incentivar la exportación.
Para Maduro EEUU sabotea producción petrolera venezolana
Luego de los cambios en el mando de la estatal petrolera, Maduro pidió aumentar la producción en “un millón de barriles más” y afirmó, ante una hipotética decisión de Estados Unidos de dejar de comprar petróleo venezolano, estar dispuesto a vender el crudo en otras partes del mundo.
“El día que ellos no quieran que les vendamos nuestro petróleo agarramos nuestros cachivaches y nos vamos para el Asia, compadre, y vendemos todo nuestro petróleo en el Asia”, afirmó.
Maduro aseguró tener información sobre los “lazos directos” de directivos de la empresa con la embajada de Estados Unidos para hacer “que bajara la producción de petróleo”.
China y EEUU principales consumidores de crudo venezolano
“Dentro de la composición de nuestro comercio normal, hemos incrementado hacia Asia en 49 % de la producción petrolera”, informó este domingo el presidente de la estatal petrolera, Manuel Quevedo.
Pese a este incremento, recalcó, que aún los Estados Unidos siguen siendo un consumidor importante de petróleo venezolano, ya que 31% de las ventas están dirigidas al mercado estadounidense.
“Por eso no entendemos, cómo su propio gobierno ataca la industria petrolera venezolana, que es una fuente de suministro segura. Un ataque a la industria petrolera venezolana, es un ataque también al pueblo norteamericano de a pie”, destacó.
Indicó que Pdvsa ha estado revisando planes con empresas mixtas chinas de gran importancia, como los concretados con la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPN)
Para este mes de enero, señaló que Pdvsa estará realizando una primera reunión en Omán (país del Medio Oriente), para hacer una serie de revisiones enfocadas en continuar con la expansión de la empresa.
Sube paulatinamente precio de la cesta petrolera venezolana
La cesta petrolera venezolana promedió esta semana 393,23 yuanes por barril, lo que representa un alza de 9,89 yuanes en relación con los 383,34 que registró la semana anterior, informó este viernes el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo.
Esta cifra equivale a 60,40 dólares, 1,88 dólares más que la cotización de 58,52 dólares de hace siete días.
El crudo nacional cerró en 2017 con un promedio de 46,66 dólares por barril, 11,51 dólares más en comparación con la media de 2016.
En diciembre mantuvo una cotización promedio de 56,55 dólares (373,01 yuanes).
La cesta de Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró la semana en 66,54 dólares por barril, lo que representa un incremento de 1,4 dólares con respecto a la semana pasada.
En tanto, el precio del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, se incrementó en 1,59 dólares y cerró en 62,70 dólares, mientras que el marcador europeo Brent aumentó 1,2 dólares y promedió 68,54 dólares.
Desde finales del año pasado, las principales cestas petroleras se han recuperado más de 28 %, luego que la Opep y 11 productores externos acordaran reducir su producción en casi 1,8 millones de barriles diarios.
Colapso de la producción
Venezuela pasó en octubre pasado del quinto al sexto lugar dentro del ranking del cartel. De acuerdo a un informe de la OPEP, de una producción de 2.650.000 barriles diarios en 2015, bajó a 1.955.000 barriles diarios en octubre. Es la primera vez en 28 años que el bombeo se ubica por debajo de los 2.000.000 de b/d.
“Entre 1998 y 2017 la producción venezolana de crudo se redujo en 1.500.000 de barriles diarios”, señaló el experto petrolero Luis Oliveros.
La producción de crudo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cayó en 100.000 barriles al día el pasado mes de diciembre y se situó en los 1,7 millones de barriles diarios, los números más bajos desde 1989, según datos de la firma de análisis del mercado energético S&P Global Platts.
Esta cifra supone “un mínimo que no se había visto desde que su industria petrolera sufrió los efectos de un gran paro entre diciembre de 2002 y febrero de 2003”, según los números que maneja la compañía, que utiliza fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Más de 399.000 bd (58% de la caída en 2017) ocurrió en el cuarto trimestre ya que las operaciones centrales de Pdvsa se vieron afectadas por el impacto combinado de las sanciones financieras de los Estados Unidos y la operación anticorrupción que resultó en el arresto el ex ministro de Energía, Eulogio Del Pino, y el expresidente de Pdvsa, Nelson Martínez.
Venezuela importa cada día más combustible
El periodista especializado en fuente petrolera, Andrés Rojas Jiménez, destacó que desde hace cinco años cuando ocurrió la tragedia en la refinería Amuay, no se ha logrado recuperar la capacidad de refinación de la industria petrolera venezolana.
Durante su participación en el programa Con todo y Penzini en Globovisión, Jiménez explicó que Venezuela está importando cada día más productos refinados del petróleo, lo cual agrava la situación financiera de PDVSA.
“Mientras en otros países estás viendo un incremento en los ingresos, porque hay una recuperación en los precios del petróleo, en el caso de Venezuela no se ve. Están cayendo las exportaciones, la producción, y algo más grave, estamos importando mucho más combustible”, aseguró el experto.
Panorama de Exportaciones para 2018
Más de 95% de las ventas externas de Venezuela son petróleo crudo o sus productos. Con la caída de la producción y las sanciones de Estados Unidos afectando algunas operaciones financieras, las exportaciones del año próximo enfrentarán un escenario complicado.
Nomura estima un precio promedio del barril venezolano en $55,1 y exportación en niveles de 1,125 millones de barriles diarios para un total de $22.584 millones. Torino calcula que estarán alrededor de $30.700 millones.
Por su parte, Antonio de la Cruz, analista y Director Ejecutivo de Inter American Trends , asegura que a pesar de tener una situación de mejor precio del petróleo, que se ubicará en la banda de 52-55 dólares, en 2018 Pdvsa continuará presentando una caída de la producción de crudo y productos refinados.
Los escenarios de producción al final del próximo año serán de 1,5 millones bpd en el caso base y 1,29 millones bpd en el peor de los casos. Y los ingresos netos por las exportaciones de petróleo estarán en 13 millardos de dólares, considerando que Maduro renegocie la deuda con China. Si este no fuera el caso, las entradas netas se reducen a 8,6 millardos de dólares, asegura el analista.
Con información de:Inter AmericanTrends, EFE, ABC, VTV, Bancaynegocios,
Vea otras informaciones sobre producción petrolera venezolana aquí en Punto de Corte.