Caracas, 30 de septiembre de 2021. El pasado 27 de septiembre, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, anunció al país que esta jueves a partir de las 8 P.M hasta las 6 A.M del viernes toda la banca entrará en pausa operativa mientras adecuan su sistema a la nueva reconversión monetaria.
“El jueves 30 septiembre a partir de las 8 P.M toda la banca entra en pausa operativa, durante algunas horas estarán sin sistema digital para el uso de la población pero el viernes a partir de las 6am se irán incorporando progresivamente los sistemas”, detalló Rodríguez, quien sostuvo una reunión con representantes de la banca pública y privada.
Por 10 horas, no habrá posibilidad de hacer transferencias ni pagos móviles, tampoco servirán los sistemas de los puntos de venta, BioPago u otros métodos, y tampoco se trabajará la banca a nivel taquilla.
No obstante, los servicios de la banca no son la única opción de pago en Venezuela. Según Datanálisis, el 68% de las transacciones comerciales del país se ejecutan con divisas, y en ese conglomerado hacen presencia aplicaciones como PayPal, Zelle, AirTM, Criptomonedas, entre otras.
Entérese: Economista Luis Crespo prevé nueva reconversión monetaria para el primer semestre de 2022
Actualmente, Venezuela figura entre los 7 países del mundo con mayor adopción cripto y es sexta en cuanto a los volúmenes de comercio P2P, según el portal Criptonoticias.
¿Cuáles son estas opciones?
La primera de las opciones para pagar sin la intervención de la banca es el dinero en efectivo, especialmente si se trata de divisas.
Otras de las opciones de pago en el país es a través de Zelle, una plataforma de bancos estadounidenses, que se puede usar a través del teléfono celular. Muchos clientes transfieren desde cuentas en Panamá, para que sea más fácil de abrir desde Venezuela.
También se pueden hacer pagos a través de Paypal, una plataforma de envío de dinero que permite transferir remesas a Venezuela o realizar transacciones con usuarios y clientes que también tengan este servicio. Para ello, necesitarás una suscripción y vincular una cuenta bancaria o tarjeta de crédito para posibilitar la transacción.
AirTM es otra de las opciones. desde esta plataforma se puede cambiar dólares electrónicos a bolívares, transferir dólares a otras cuentas AirTm, Paypal o comprar criptomonedas. Es un billetera digital, que una cantidad importante de comercios del país utilizan.
Por otra parte, también está la pasarela de pago Orinoco, una aplicación que facilita el uso de las criptomonedas en el consumo cotidiano, pagos de servicios, envío y recepción de criptoactivos y monedas fiduciarias. Esta opción permite eliminar las barreras entre el sistema financiero tradicional y las criptomonedas apostando al futuro que ofrece la Blockchain.
Dentro de los distintos métodos de pago también está Reserve, un monedero electrónico que permite cambiar, pagar, enviar, recibir y ahorrar dinero en moneda extranjera, además de que la misma permite realizar la adquisición de divisas con bolívares a través de las distantes entidades financieras del país e incluso con pago móvil.
Uphold también es otra opción, pues esta plataforma ofrece servicios financieros basada en la nube que permite que cualquiera y desde cualquier lugar pueda mover, convertir, guardar y hacer transacciones de forma instantánea, segura y gratuita de cualquier forma de dinero o bien.
En Uphold se puede intercambiar criptomonedas, metales preciosos, acciones americanas y monedas nacionales en un solo paso.
Vea también en PDCTV: Precios de la feria escolar en el bulevar de Sabana Grande
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
3 comentarios
[…] Conozca qué métodos de pago usar mientras la banca digital se paraliza por la reconversión […]
[…] Conozca qué métodos de pago usar mientras la banca digital se paraliza por la reconversión […]
[…] Conozca qué métodos de pago usar mientras la banca digital se paraliza por la reconversión moneta… […]