Caracas, 30 de junio de 2022.- En los primeros cinco meses de este año, el mercado farmacéutico creció 7% en comparación al mismo lapso del año pasado. Se traduce a que en el año 2021 se distribuyeron 59,38 millones de unidades mientras que en el 2022 colocaron al mercado 63,75 millones.
Asimismo, la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó que la diferencia entre un año y el otro es de 4, 37 millones de fármacos. Acotó que los medicamentos que se colocan en los anaqueles, la mitad son producidos en Venezuela y la otra mitad son importados.
El presidente del gremio, Tito López manifestó que el abastecimiento actual en el mercado farmacéutico es de 96%; lo que significa una mayor variedad si se compara con la situación de hace cuatro años cuando la escasez se ubicó en 75%.

Impuestos
El diputado de la Asamblea Nacional 2020 Ramón Lobo aclaró este jueves que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras aplicará a cualquiera que compre en cadenas de supermercados o farmacias, que están sujetas a la Ley.
«De aquellos pagos directos que se hacen sin intermediación financiera, va a cancelar también el impuesto. Cuando una persona compre en grandes cadenas de farmacias o supermercados y cancele en divisas se le cobrará 3%», detalló en una entrevista a Venezolana de Televisión.
Lobo aseguró que uno de los propósitos de la ley es incentivar el uso de bolívares, lo que ayudará a «estabilizar» el precio del dólar.
«No está prohibido el uso de divisas o la recepción. ¿Qué hará esa persona que paga 3% por la utilización de la divisas? Se va a dirigir al mercado cambiario para cambiar esas divisas por bolívares, lo que nos permitirá incrementar la oferta de euro y dólares y nos permitirá estabilizar la tasa de cambio, combatir la inflación y recuperar el poder adquisitivo», apuntó.
Señaló que esto aplicará tanto para personas naturales como jurídicas. El IGTF contempla un rango del 2% al 20%, pero inicialmente se aplicará 3%.
El también expresidente del BCV defendió el monto del impuesto «porque la realidad económica venezolana así lo impone. La volatilidad que se presenta producto de esta misma situación de ataques que vemos de manera constante lleva a que tengamos que darle herramientas al Ejecutivo para que dé una reacción inmediata».
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube