Caracas, 16 de agosto de 2021.-
El Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), se pronunció en torno a la mesa de negociación entre el oficialismo y la oposición que se instaló el pasado 13 de agosto en la ciudad de México.
El movimiento político, señaló que a pesar del “fracaso” que han tenido los procesos de negociación anteriores, éste puede ser una oportunidad para que sea visto “con optimismo y esperanza”.
Entérese también: Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) inició curso sobre pensamiento político
A través de un comunicado, también recordaron que en una democracia plena, debe existir un “diálogo respetuoso, reconocimiento del otro y aceptación de la pluralidad y diversidad”.
El MDI, aspira que estos encuentros políticos puedan tener resultados “prácticos y rápidos” para la población venezolana.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV:
“Exhortamos a dejar que los mismos fluyan en las mejores condiciones, con la prudencia del caso. Invitamos a todos a sumar, en medio de la desconfianza a esta propuesta, para una solución pacífica y democrática a esta tragedia histórica nacional”, indica el documento.
A continuación el comunicado íntegro:
El Movimiento Democracia e Inclusión ve con beneplácito el inicio de un nuevo proceso de diálogo y negociaciones en los Estados Unidos Mexicanos, promovido por el Reino de Noruega y por actores relevantes de la comunidad internacional, como el Reino de los Países Bajos y la Federación Rusa.
A pesar de los fracasos anteriores, de la profunda crisis de confianza y credibilidad en la política y sus actores, todo proceso de diálogo debe ser visto con optimismo y esperanza.
Se dialoga con tus pares, pero más aún, se debe dialogar si se es demócrata por convicción, con quiénes te adversan, hostigan e incluso, califican al adversario como enemigo. Ejemplos en la historia existen de sobra a través de figuras emblemáticas como Nelson Mandela, entre otras.
Desde nuestra visión filosófica e ideológica, la Democracia plena implica diálogo respetuoso, reconocimiento del otro y aceptación de la pluralidad y diversidad, como indicaba el procer del Sur, José Gervasio Artigas “Unidad en la Diversidad”.
Esperamos que este esfuerzo tenga resultados prácticos y rápidos para nuestra población, la más afectada justamente por la inmadurez de los actores que se niegan a reconocerse y respetarse. Exhortamos a dejar que los mismos fluyan en las mejores condiciones, con la prudencia del caso. Invitamos a todos a sumar, en medio de la desconfianza a esta propuesta, para una solución pacífica y democrática a esta tragedia histórica nacional y ratificamos nuestra posición como hoja de ruta, que hemos expuesto en innumerables espacios, dónde el voto, en las condiciones más adversas y desiguales, sea el instrumento pacífico y democrático, cómo expresión del soberano, que de salida a la crisis a través de Elecciones Regional y un Referéndum Revocatorio de la figura presidencial.
El pasado se mira para aprender de los errores, el futuro se construye con acciones del presente…
Comité Ejecutivo del MDI
Nicmer Evans – Presidente
Ana Yánez – Secretaria General
Angel Godoy – Secretario de Organización
Marvis Misler – Secretaria del Mov. Mujeres
Guillermo Molina – Secretario de Asuntos Políticos
Alejandro Sauce – Secretario Internacional
Rubén Castillo – Secretario de la Juventud
Asdrúbal Henríquez – Secretario de Movilización
Álvaro Herrera – Secretario de Derechos Humanos
Robert González – Secretario de Formación, Planes y Proyectos.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
3 comentarios
[…] MDI aspira que negociaciones en México tengan resultados “prácticos y rápidos” para l… […]
[…] Entérese también: MDI aspira que negociaciones en México tengan resultados “prácticos y rápidos” para los venez… […]
[…] Entérese también: MDI aspira que negociaciones en México tengan resultados “prácticos y rápidos” para los venez… […]