Caracas 19 de octubre de 2021. El 25 de noviembre del año pasado falleció Diego Armando Maradona, considerado como el mejor futbolista argentino de los últimos tiempos, por esta razón un grupo de desarrolladores lanzó Maradólar, una criptomoneda que podrá conseguirse de manera gratuita y luego se espera que cotice al igual que otros activos.
La criptomoneda Maradólar es un token digital que funciona en la red Binance Smart Chain (BSC), una blockchain que fue desarrollada por Binance, el intercambio de criptomonedas, y se posiciona como una de las cadenas de bloques más populares de todo el ecosistema criptográfico.
En cuanto a su utilidad, al igual que cualquier otra moneda física o digital, cuanto más personas lo utilicen, más productos se podrán comprar y vender.
Así lo explican los creadores de la criptomoneda en su sitio oficial: “Mientras más gente lo use, más cosas podés hacer, comprar y vender. Podrá ser utilizada para la compra y venta de bienes y servicios, donaciones o recomprensas por contribuciones a la comunidad y al desarrollo de la infraestructura”.
Los creadores del proyecto Maradólar realizarán en principio un airdrop de 10.000 tokens entre todas las personas registradas.
Entérese también: IVSS informa que este #18Oct comienza el pago de la pensión y aguinaldo (detalles)
Los airdrop, un mecanismo de marketing que utilizan los nuevos proyectos criptográficos, es una forma que tienen los usuarios de acceder a una distribución gratuita de nuevas criptomonedas y así ganar tokens sin realizar una inversión previa.
Se trata de una técnica de distribución de criptomonedas que permite a las personas obtener nuevos tokens de manera gratuita y sus creadores se benefician porque lo vuelven popular.
En términos sencillos, se conoce como airdrop a la distribución de nuevas criptomonedas del ecosistema y es una forma que tienen los desarrolladores de dicho proyecto de popularizar el activo.
Una moneda no tiene utilidad alguna si no es ampliamente utilizada. Esto no puede lograrse a menos que sus creadores hagan algún esfuerzo para fomentar su uso generalizado.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube