Caracas, 11 de agosto de 2018. Sectores de los municipios Maracaibo y San Francisco cumple al menos de 40 horas sin electricidad, mientras la temperatura alcanza 33 grados centígrados y con una humedad de 65 por ciento.
Los sectores más afectados son Pomona, donde cuenta 40 horas sin electricidad, Valle Claro, Lomas del Valle, La Rosaleda, La Floresta, La Curva de Molina, El Milagro, Zapara, Belloso, Sabaneta y San Francisco, reseña el diario La Verdad
La Corporación Eléctrica Nacional publicó en su último tuit: “En proceso personal operativo restablece progresivamente el servicio eléctrico en los circuitos afectados por el acto de sabotaje”
El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, dijo que la situación “inducida” afectó dos líneas de 230 y 400 kilovoltios y los depósitos de aceite en el puente sobre el Lago de Maracaibo. Poco después se produjo un incendio entre las pilas 21 y 23..
“Este viernes a las 11 am se iba anunciar la reconexión del cable sublacustre que habían cortado… Qué casualidad! Que horas antes del anuncio, se produce un apagón y 5 horas después se incendian los depósitos de aceite del cable a conectar”, manifestó a través de su cuenta Twitter @lmottad.
Los reclamos de quienes por meses sufren esta tragedia, que además afecta las comunicaciones, la conservación de alimentos, el caos en centros hospitalarios, sumado a la falta de transporte, estalla en redes sociales:
Q horrible he inhumano está situación de la luz en ciudadela Faria #SinLuz #Maracaibo ya llevamos 32 horas sin ella @trafficMcbo @ReporteYa @retioMCBO
— Thetuke!!! (@TheTuke) August 11, 2018
#11Ago #Maracaibo sin luz, agua, Internet, medicinas, lleno d basura y casi se queda sin puente @trafficMcbo
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 11, 2018
https://twitter.com/desousafc/status/1028268012305096704
Lo que faltaba, el puente sobre el lago colapsó:
Un incendio en una de las bandejas que conducen las líneas eléctricas en el puente sobre el lago de Maracaibo, en el estado Zulia, causó el cierre de la estructura.
Las bandejas se encuentran bajo la infraestructura, por lo que el incendio causó que el asfalto se derritiera, y debilitara la estructura al punto de casi ceder en los pilares 21 y 23.
A pesar de que el gobierno insiste que se trató de un sabotaje, el ingeniero especialista en riesgo y sistemas eléctricos, José Aguilar, a través de su cuenta en la red social Twitter descartó que haya sido un “evento inducido”. “Simplemente falló (el) cable adosado en aceite de 230 kV por 3ra. vez en 2 años por malas praxis operativas y de mantenimiento”.
Ante el colapso del puente las personas deben atravesar el lago en lanchas y hacer largas colas, desde la costa oriental:
Así quedaron algunos zulianos luego del colapso -por incendio- del puente sobre el lago de #Maracaibo. Una muestra del socialismo del siglo XXI pic.twitter.com/g7kOVB4rMu
— Maibort Petit (@maibortpetit) August 10, 2018
Denuncian que pescadores del municipio Santa aprovechan para cobrar hasta en 5.000.000 de bolívares para transportar a los usuarios que quedaron varados. Más de 40.000 personas cruzan a diario el Puente sobre el Lago.
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram