Caracas, 27 de septiembre de 2018/.- El magistrado designado por la AN, Alejandro Rebolledo, tras pedir junto a su compañero Thomas Alzuru, que sus nombres no fueran asociados más al del denominado TSJ en el exilio, explicó que su salida obedece a un distanciamiento gradual con la iniciativa, al no estar de acuerdo “en lo que yo considero que son decisiones inejecutables”.
En una entrevista con Noticiero Digital (un cuestionario que se le envió y respondió por escrito, y una conversación posterior), señala que los ocho magistrados que se han distanciado ya de la iniciativa no representan una ruptura en la institución, y que él, en lo particular, sigue “siendo magistrado, pero no formo parte de la iniciativa TSJ en el exilio”.
“La Asamblea Nacional no nombró a un nuevo Tribunal Supremo de Justicia. La AN nombró a 13 magistrados principales y 20 suplentes; el TSJ en el exilio no es una iniciativa de la AN, así que no veo donde pueda estar la pérdida de credibilidad”, aclaró..
Agregó que ellos no han renunciado a sus cargos de magistrados. “Lo que hemos hecho es distanciarnos formalmente de esa iniciativa creada en el exterior. Te recuerdo, que el primero que fue a Washington a ver al secretario General de la OEA, Luis Almagro, fui yo. Y efectivamente fui a pedirles el reconocimiento a los magistrados, no al TSJ en el exilio, que para ese momento ni existía”.
A la pregunta sobre ¿Cuáles decisiones del TSJ en el exilio son inejecutables?, respondió que todas.
Lea la nota completa en Noticiero Digital.
Foto Archivo.
Qué es la “Doctrina Monroe” que desempolvó Trump y rechazó Maduro en la ONU
Suscríbase a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram