Caracas, 23 de mayo de 2018. El gobierno del presidente Nicolás Maduro se sobregiró en la cantidad de petros comprometidos, al ofrecer 130,7 millones de la criptomoneda para proyectos de vivienda, un banco, acuerdos internacionales y el desarrollo de zonas industriales en varias zonas del país, a pesar de que lo establecido en los documentos oficiales indica que la emisión de este criptoactivo es de 100 millones de unidades, indica el portal Banca y Negocios.
Durante su campaña electoral Maduro ordenó la creación de cuatro zonas de desarrollo industrial en los estados Aragua, Zulia, Miranda y Carabobo, y para cada una de ellas ofreció una inversión de 20 millones de petros, equivalentes a 80 millones de petros. Además, a principios del mes de mayo se pactó con Palestina la creación de un fondo binacional en el que Venezuela colocará 20 millones de petros.
Adicionalmente, también a comienzos de mayo, Maduro anunció la creación del Banco de la Criptomoneda, asignandole 20 millones de petro.
En marzo, el presidente anunció que se haría una transferencia de 2,3 millones de petros a la Misión Vivienda, con el fin de culminar soluciones habitacionales en el estado Miranda.
A esto se suman 8,4 millones de petros que, según el gobernador de Guárico, José Vásquez, el presidente Maduro aprobó para el desarrollo agropecuario en esa entidad.
La emisión del petro inició el 20 de febrero de este año con su preventa y la venta (ICO) se realizó a partir del 22 de marzo, según informó el mismo Maduro. Luego de eso indicó que se había recolectado un total de $3.338 millones y que esos fondos de distribuirían para las reservas internacionales y para el sistema de venta de divisas Dicom.
Sin embargo, desde que se concretó la venta hasta la fecha, el gobierno no ha colocado el petro en ninguna casa de cambio internacional o nacional que permita su venta en el mercado secundario, donde se definirá un precio y una tasa de cambio bolívar/dólar.
Tampoco ha ingresado a las reservas internacionales el monto prometido, según se evidencia en las estadísticas del Banco Central de Venezuela, que muestran que desde el día del anuncio (26 de abril) al 21 de mayo, estas solo se han incrementado en $167 millones.
Lea también: BID no dará más préstamos a Venezuela por impago
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram